Look-up in Google Scholar
Title: Criterios de intervención en espacios públicos : consideraciones previas, impacto, percepción y uso en dos casos de estudio en Lima
Advisor(s): Calderón Cockburn, Julio Abel
Issue Date: 2013
Institution: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Partiendo de una revisión conceptual, este trabajo aborda la intervención del espacio público en la ciudad de Lima a partir del análisis de dos casos emblemáticos. El estudio busca dar a conocer el impacto que tuvieron en esos dos casos y sus entornos inmediatos las consideraciones previas a las propuestas de intervención para la recuperación de los dos espacios elegidos. A su vez, el estudio analiza la percepción que de ellos tiene y el uso de ellos hace la población asistente. Se busca determinar qué consideraciones de intervención pL1eden ser estimadas válidas y replicables en otros proyectos. Metodología La investigación ha sido de carácter descriptivo y explicativo. Descriptivo en el sentido que determina las características del objeto de estudio, y explicativo porque indaga las causas de un determinado conjunto de fenómenos relacionando los hechos observados. Para ello se procedió a efectuar una revisión documental y trabajo de campo, recurriendo a técnicas de recolección de información tales como revisión de información documental, observación en campo, entrevistas a los diseñadores de los proyectos de intervención, entrevistas estructuradas a expertos y a población flotante o residente en el entorno y la aplicación de encuestas a los usuarios de los espacios. Hallazgos Los hallazgos permiten concluir que en los proyectos estudiados: Los criterios de intervención y diseño se insertaron parcialmente en las dinámicas y pre­ existencias de los espacios seleccionados y sus entornos. En cuanto a la función integradora del espacio público, en general, las autoridades muestran un desconocimiento de las características que definen un espacio público. como lugar plural y de integración. Antes bien, se observa una tendencia a reducir el concepto a tratamiento de áreas verdes o a equipamiento, desconociendo sus diferentes dimensiones, funciones y atributos. Los resultados de las intervenciones, en algunos casos parciales, se restringen a la obra física y monumental, sin efecto positivo integral y sin desarrollar una capacidad de apropiación (identificación) y lugar de encuentro plural. Las intervenciones estudiadas, por diversos factores, . han permanecido ajenas a los entornos en los que se inscribieron y su impacto ha sido pobre. El estudio ha constatado, en diversos grados, un desencuentro entre los propósitos de las propuestas, (concretados en el diseño e intervención) y los usos y percepciones por parte de los· usuarios.
Discipline: Maestría en Ciencias con Mención en Renovación Urbana
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Unidad de Posgrado
Grade or title: Maestro en Ciencias con Mención en Renovación Urbana
Register date: 25-Sep-2019; 25-Sep-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons