Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre la caracterización minerológica - textural y la respuesta hidrometalúrgica de un mineral de cabeza proveniente de Stokpiles en Cerro de Pasco
Advisor(s): Chirif Rivera, Luis Humberto
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En la actualidad se tienen minerales almacenados en stockpile, que, por algún motivo de tecnología o dificultad de procesamiento, no han sido procesados. Esta dificultad de procesamiento está relacionado a la presencia de los minerales refractarios que generan una baja recuperación y al mismo tiempo elevan el consumo de reactivos. Por ello, la caracterización mineralógica y textura es una herramienta poderosa que permite entender la naturaleza del mineral que se desea procesar para así poder prever su comportamiento metalúrgico. En la presente tesis, se caracterizaron minerales refractarios con contenidos de plata como mena, provenientes de un stockpile del yacimiento Cerro de Paseo. Los métodos empleados para la caracterización mineralógica fueron análisis químico, análisis textural, microscopía de polarización y SEM-EDX. Adicionalmente se han realizado pruebas de lixiviación con cianuro en laboratorio durante 5 horas para controlar el consumo de cianuro y la extracción de plata y cobre. Los resultados obtenidos de la caracterización muestran que existen 4 tipos de piritas asociadas a sílice en diferentes proporciones y texturas. Dentro de las piritas se encuentran micro inclusiones (<40 um) de acantita, galena argentífera, freibergita­ tetraedrita, esfalerita, pirrotita y sulfosales de cobre, siendo las tres primeras menas de plata. En las pruebas hidrometalúrgicas, los resultados indican que hay un consumo alto de cianuro y una baja recuperación de plata en los 4 tipos de piritas, pero con diferencias sustanciales entre ellas asociadas a la proporción de pirita y sílice presentes en las muestras. Se ha encontrado que el consumo de cianuro no solo está asociado a la cantidad de plata presente en el mineral, sino posiblemente a otros minerales cianicidas como la pirrotita y sulfosales de cobre. La metodología empleada busca ser aplicada a otros depósitos minerales para conocer de antemano las condiciones para su procesamiento.
Discipline: Ingeniería Geológica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Grade or title: Ingeniero Geólogo
Register date: 16-Apr-2019; 16-Apr-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons