Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación técnico económica para la obtención de propileno a partir del GLP mediante deshidrogenación catalítica
Advisor(s): Quispe Ascencio, Virginia Ignacia
Issue Date: 1996
Institution: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La presente evaluación Técnico-Económica tiene como objetivo evaluar la posibilidad de implementar una Planta de Deshidrogenación Catalítica para obtener propileno e isobutileno a partir del GLP del gas de Camisea. El estudio de mercado se efectuó en función del acrilonitrilo, polipropileno y metilterbutil éter, (este último a partir del isobutileno y metanol). La creciente demanda de fibras acrílicas y plásticos(derivados del acrilonitrilo y polipropileno) en el país, como en el Pacto Andino, nos hace prever que existirá un mercado suficiente para llevar a cabo el proyecto. El metilterbutil éter (MTBE), también en el mercado interno, ha elevado su consumo debido a la demanda de gasolinas ecológicas; sin embargo, el mayor cliente, será el mercado mundial, existiendo un déficit que podría ser cubierto por el proyecto. En Camisea se encontrará la Planta de Turbo expansión para separar los condensados del gas seco, el cual se transportará a Lima a través de un poliducto, y se fraccionará en propano, butano y gasolinas en la planta de fraccionamiento, obteniéndose la materia prima para la planta de Deshidrogenación Catalítica. La mejor ubicación para la planta es la ciudad de Lima con una capacidad de producción de propileno de 300 MTMA y 500 MTMA de MTBE que será abastecida por el poliducto Camisea-Lima del Proyecto Integral de Camisea. También se escoge Lima por las facilidades portuarias y buenos canales de distribución hacia el mercado interno y externo. De los seis esquemas analizados, el de mejores índices de rentabilidad es el proceso OLEFLEX de la compañía UOP USA para la producción de propileno grado polímero. La inversión global asciende a 294 MM US$ de 1995, con una tasa interna de retomo (TIR) de 13.22 % y un valor actual neto (VAN 12%) de 19.5 MMUS$ de 1995. Con financiamiento de 80 %, antes de impuestos, se obtiene un TIR de 17.35 %, un VAN 12 % de 44.28 MMUS$ de 1995 y un pay­ out de 9 años 11 meses. El análisis de sensibilidad determina que la variable precio causas mayores variaciones en la rentabilidad ; es decir, si existe un 5% de incremento en la materia prima y en el precio de propileno, el TIR mejoraría a 18.83 % y un VAN 12 % de 57.17 MMUS$ de 1995.
Discipline: Ingeniería Petroquímica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
Grade or title: Ingeniero Petroquímico
Register date: 26-Jun-2018; 26-Jun-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons