Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Jimeno Blasco, Enrique
León Martínez, Roxana
Castro Castro, Rosario
León Martínez, Roxana
Castro Castro, Rosario
2017-05-12T22:17:45Z
2017-05-12T22:17:45Z
2017-05-12T22:17:45Z
2017-05-12T22:17:45Z
1970
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2968
Los desastres, tanto en el medio urbano como en el rural, originan paralizaciones totales o parciales en el sistema de abastecimiento de agua. En la primera parte de este trabajo, se ha explicado las medidas temporales tendientes a proporcionar agua en condiciones sanitarias aceptables. En esta segunda parte, nos limitaremos a los hechos que pueden producirse en el caso de existir un sistema de abastecimiento, y que son los siguientes: 1.- Destrucción de las captaciones (pozos, manantiales, etc.) 2.- Destrucción de la línea de conducción. 3.- Colmatación de las plantas de tratamiento. 4.- Destrucción de casetas y equipos de bombeo. 5.- Destrucción de la red de distribución. En la mayor parte de los casos de desastre, a pesar de las medidas inmediatas aplicadas anteriormente, se produce la contaminación del sistema de agua potable, lo que hace necesaria una desinfección completa mediante el uso de hipoclorito, una vez que se han efectuado las reparaciones pertinentes y el sistema va a ser puesto nuevamente en uso. En general, todo sistema público de distribución de agua sea grande o pequeño, debe estar preparado para adoptar las medidas de urgencia necesarias en el caso de desastre, pues se debe tener en cuenta que, en esas circunstancias, el agua es probablemente la necesidad más urgente para los individuos, y que éstos, la tomarán de donde puedan, esté o no contaminada, con el consiguiente riesgo de epidemia si no se adoptan las medidas para asegurar el suministro de agua potable. (es)
Tesis (es)
application/pdf (es)
spa (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
Repositorio Institucional - UNI (es)
Saneamiento en emergencias (es)
Saneamiento rural (es)
Saneamiento urbano (es)
Desastres naturales (es)
Saneamiento en emergencias ( TOMO 2 ) (es)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es)
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambiental (es)
Ingeniería Sanitaria (es)
Título Profesional (es)
Ingeniero Sanitario (es)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons