Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Martínez Vargas, Alberto José
Bizarreta Ortega, Julio César
Bizarreta Ortega, Julio César
2017-04-27T23:15:42Z
2017-04-27T23:15:42Z
2017-04-27T23:15:42Z
2017-04-27T23:15:42Z
2005
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2909
En el fondo, ¿qué hay detrás de la admiración del mundo a la civilización andina- inca? Los miles de turistas y especialistas que visitan anualmente el Perú para conocer Machupikchu, Saksayhuaman, El Qorikancha, Moray4, Chanchan, Caral, Choqekiraw, Pisaq, entre otras, no dejan de admirar el trabajo del hombre andino de ese entonces. Desde el punto de vista de ingeniería civil, esas obras representan su aporté a la ingeniería qué tuvo como base creativa la inspiración de su propio territorio, cuyos contrastes y matices lo hace singular y único. El manejo y dominio del territorio andino fue un verdadero reto, a tal punto que existe un libro titulado “el reto del espacio andino”, escrito por el estudioso francés Oliver Dollfus. En ese sentido, se considera de vital importancia los estudios sobre la ingeniería andina en el fortalecimiento de la ingeniería civil de los países andinos. Muchas veces resulta irónico aceptar la dependencia tecnológica al cual el Perú se encuentra inmerso en un territorio andino-amazónico que hace más de 500 años tenía como característica la producción de las mismas. En ese sentido, este trabajo recoge parte de las contribuciones andinas-incas a la ingeniería del tratamiento de huaycos, para afianzar más adelante la utilización de tecnologías propias con base autóctona. La inquietud que despertó al tesista el artículo del Profesor Alberto Martínez titulado “Modelo a escala natural de los Incas para el tratamiento de huaycos”, y su visita a Tipón - Cusco en octubre de 2002, se complementan para comprender la necesidad de rescatar la tecnología andina-inca en Tipón, una quebrada cuya cabecera fue tratada con andenería. Ver foto 1.1. El desconocimiento de la tecnología andina, la poca participación de ingenieros civiles, y la posible aplicación motiva el desarrollo de la tesis; esto último es la finalidad principal que persigue la tesis, al cotejar dichas tecnologías con el conocimiento científico y tecnológico actual para fortalecer las bases de una tecnología propia. (es)
Tesis (es)
application/pdf (es)
spa (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
Repositorio Institucional - UNI (es)
Civilización andina (inca) (es)
Obras arquitectónicas (es)
Tecnología inca (es)
El rescate de tecnología inca en el tratamiento de huayco Tipón - Cusco (es)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es)
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil (es)
Ingeniería Civil (es)
Título Profesional (es)
Ingeniero Civil (es)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons