Look-up in Google Scholar
Title: Análisis del sistema de evaluación de desempeño 360° como herramienta de retroalimentación en el desempeño de los Trabajadores de la empresa Agricola e Inversiones L & F S.A.C. Chimbote - 2012
Advisor(s): Espinoza Rodríguez, Olenka Ana Catherine
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2012
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación titulada “Análisis del sistema de evaluación de desempeño 360° como herramienta de retroalimentación en el desempeño de los trabajadores de la empresa “Agrícola e Inversiones L&F S.A.C." Chimbóte - 2012”, tuvo como objetivo analizar la aplicación del sistema de evaluación implementado por la empresa objeto de estudio, ello a fin de enfatizar en la importancia de esta herramienta innovadora para mejorar el desempeño de los trabajadores, valiéndose de una filosofía de evaluación integral, para lo cual se consideró variables intrínsecas tales como el sexo, la edad y el nivel de instrucción, consideradas como variables que pudieron haber interferido; el objetivo antes definido surge como acción concreta a la pregunta investigación general, ¿Cómo influye el Sistema de evaluación de desempeño 360° como herramienta de retroalimentación en el desempeño de los trabajadores de la empresa Agrícola e Inversiones L&F S.A.C. Chimbóte - 2012? Con la finalidad de lograr tal objetivo se emprendió una investigación descriptiva con diseño no experimental transversal; la población de estudio estuvo conformada por todos los colaboradores de las diferentes áreas de trabajo, siendo la muestra igual a población, un total de 43 trabajadores; los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario conformado por un total de 9 ítems, orientados a medir la aplicación del sistema de evaluación del desempeño 360°, y un total de 18 ítems, a fin de medir los niveles de desempeño laboral en términos de deficiente, regular, bueno, muy bueno y sobresaliente; el análisis de los datos se realizó en base a tablas de frecuencias, gráficos de barras y la prueba Chi cuadrado de Pearson a fin de relacionar el desempeño con el sexo, la edad y el nivel de instrucción De los resultados obtenidos, se abordó a las siguientes conclusiones, casi todos los factores o indicadores del desempeño laboral, como efectividad, Habilidades, información y técnicas usada por el trabajador, Actitud afectiva, eficiencia y rendimiento se presentaron en los niveles desde bueno hasta sobresaliente, a excepción de los indicadores, programas de desarrollo impartidos, y las tareas realizadas, esto fue motivo para sugerir a la empresa “Agrícola e Inversiones L&F S.A.C." que para la implementación de programas de desarrollo debe tener en cuenta el perfil de la carrera profesional, teniendo en cuenta que el nivel de instrucción está asociado al desempeño según la prueba Chi cuadrado de Pearson, lo que implica que la satisfacción no está interfiriendo, el programa de desarrollo debe estar acorde con el cargo requerido para las proyecciones o planes visionarios y debe considerar las perspectivas laborales del trabajador.
Note: Chimbote; Escuela de Administración; Recursos Humanos; Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Trabajo decente y crecimiento económico
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grade or title: Licenciado en Administración
Register date: 5-Dec-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons