Look-up in Google Scholar
Title: Consecuencias jurídicas de la aplicación del nuevo código procesal penal que inciden en la sustentación de la teoría del caso por parte del representante del ministerio público en la etapa del juicio oral, en los delitos de tráfico ilícito de drogas, violación de la libertad sexual y robo agravado, en el distrito judicial de Huaura, periodo 2006 - 2011
Other Titles: Sudario Benites, Flor Rosaly
Advisor(s): San Miguel Velásquez, Yuly; Sudario Benites, Flor Rosaly
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2011
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación está referida al impacto ocasionado en el desarrollo y resultado de los procesos judiciales que llegan a Juicio Oral en el distrito judicial de Huaura, a consecuencia de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal, en lo referente a la sustentación de la Teoría del Caso, por parte del fiscal. Así también, se pretende determinar cuáles son las causas que inciden directamente en el desempeño del representante del Ministerio Público al momento de elaborar y sustentar su Teoría del Caso. La importancia de analizar específicamente la labor del fiscal, se encuentra justificada en las facultades y cargas que le entrega el nuevo modelo procesal penal al fiscal, quien ahora goza de una participación más importante, adquiriendo facultades que en el antiguo modelo inquisitivo, se encontraban a cargo del juez de la instrucción, como ordenar la realización de las diligencias necesarias a fin de recabar los elementos de convicción necesarios, no solo conservando la responsabilidad exclusiva del ejercicio público de la acción penal y la carga de la prueba, sino también, asumiendo la dirección de la investigación, entre otras funciones, que importan una gran responsabilidad en el desempeño del fiscal; por lo que, siendo atribución exclusiva del fiscal reunir las pruebas necesarias para llevar al juez (o colegiado), al convencimiento de la responsabilidad penal del acusado, quien no debe probar su inocencia, sino sólo rebatir los argumentos y pruebas presentadas por el fiscal. Es así que, siendo tan trascendente la participación del representante del Ministerio Público, en el desarrollo y resultado del proceso, pretendemos enfocarnos en su desempeño al elaborar y sustentar la teoría del caso, para lo cual debe valerse de la actuación de los elementos de convicción recabados en la etapa de la investigación preparatoria, y del interrogatorio y contrainterrogatorio de los testigos presentados por él y por la defensa; para ello, será necesario determinar y analizar las consecuencias jurídicas de la aplicación del Nuevo Código Procesal.
Note: Escuela de Derecho; Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria; Lima Norte; Fin de la pobreza; Derecho; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grade or title: Abogada
Register date: 27-Oct-2023; 27-Oct-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons