Look-up in Google Scholar
Title: Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
Advisor(s): Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
Keywords: enfermeríaurgenciassalud
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional del Callao
Abstract: En los sistemas de salud existe un preocupante y constante aumento de la demanda de la asistencia en los servicios de emergencia, ante este problema, se han implantado en los servicios de urgencias hospitalarios sistemas de clasificación de las necesidades de asistencia de los pacientes, es decir el triaje. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la mejora del triaje y la atención de urgencias permiten racionalizar la dispensación de atención y la reducción de la mortalidad. (2) El presente trabajo de académico titulado “PLAN DE INTERVENCIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRIAJE APLICANDO EL SISTEMA ESTRUCTURADO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL LOS SUREÑOS 2020”, tiene por finalidad describir la atención de enfermería en el triaje en el servicio de emergencia. Lo que contribuirá a mejorar la calidad asistencial, ya que permitirá clasificar a los pacientes según riesgo y atender de manera adecuada y en el tiempo necesario aquellas situaciones patológicas que hacen necesaria una asistencia rápida. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del servicio de Emergencia del Centro Materno Infantil (CMI) Los Sureños, es un establecimiento de nivel I-4, cuya atención se brinda las 24 horas del día de lunes a Domingo en el servicio de emergencias, cuya población asignada es de 75598 habitantes. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó una propuesta de Innovación de atención de enfermería en el triaje aplicando el Sistema Estructurado en el Servicio de Emergencia, el cual contiene la programación de actividades, donde se especifican las actividades a realizar, los indicadores, metas, el cronograma y responsables, los recursos humanos y materiales, la ejecución y evaluación. Cabe mencionar que la presente propuesta fue desarrollada durante el segundo semestre del año 2020, proponiendo su implementación en el año 2021, y fue elaborado en su totalidad por la autora, y será presentado a la Jefatura del servicio en referencia, a fin de posibilitar su implementación formal y permita también ser un punto de referencia para otros 3 servicios de emergencia de otras instituciones hospitalarias, ya que se cuenta con suficiente evidencia de que se ha logrado evidenciar la eficacia de este sistema de triaje en la disminución del tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia. Finalmente, se precisa que el trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo De Actividades para Plan de Mejoramiento en relación a la Situación Problemática, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo, contiene un apartado de anexos.
Discipline: Segunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Segunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres
Juror: Abastos Abarca, Mery Juana; López de Gómez, Ana Elvira; Arroyo Vigil, Vilma Maria
Register date: 12-Oct-2022; 12-Oct-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons