Look-up in Google Scholar
Title: Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena
Advisor(s): Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2023
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: El presente proyecto se realizó con el objetivo de analizar la viabilidad de la fabricación y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena. Este producto presenta un valor agregado que su competencia indirecta no posee: que están condimentadas y enharinadas, listas para su uso. El producto Veggie Bites es libre de gluten, bajo en calorías, sin grasas trans y sin preservantes. Viene en una presentación de 425 gramos con 3 verduras: zucchini, zanahoria y beterraga. Para desarrollar la viabilidad del proyecto, se desarrollaron distintos estudios, incluyendo un análisis del entorno, del mercado, del aspecto legal, técnico, así como un análisis económico y financiero; en un horizonte de trabajo de cinco años, iniciando en el 2024 hasta el año 2028, considerando al 2023 como año 0 de nuestro proyecto. En el análisis del entorno se analizó el macro entorno, evaluando la situación del país, su PBI, riesgo país, tipo de cambio, balanza comercial, entre otros. Mientras que en el análisis del micro entorno se evaluaron las 5 fuerzas de Porter. El plan estratégico de Veggie Bites identificó la visión y misión de la empresa y estructuró el análisis FODA, en donde se pudo definir las estrategias a desarrollar en el proyecto. Según su criterio de segmentación, Veggie Bites está dirigido hombres y mujeres de NSE Ay B entre 25 y 50 años y que habitan en las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana. Con relación al estudio de mercado, se realizó un estudio cualitativo a través de 2 Focus Groups con 17 participantes y entrevistas a profundidad a 4 especialistas: especialista en nutrición, chef, director de mercadotecnia de tienda retail y finalmente a un ingeniero industrial, jefe de línea de producción. Se aplicaron 200 encuestas con 21 preguntas que ayudaron a determinar los cálculos de los mercados potencial, disponible, efectivo y objetivo, así como definir la frecuencia de compra para establecer la demanda. En el análisis legal, se definen todos los pasos para la constitución de Veggie Bites y distintos permisos y registros para iniciar la empresa. Además, se indica el detalle de la legislación tributaria de ley que le corresponde a la empresa. Con respecto al análisis organizacional, se desarrolló un organigrama en donde se definen y se describen los perfiles de los puestos de trabajo de la empresa, así como los servicios tercerizados y los costos de planilla. En el estudio técnico, se pudo determinar la capacidad instalada de la empresa, el cual asciende a 87,859 unidades al año. Para esto, se realizó un diagrama del flujo del proceso de producción, el programa de producción por los 5 años del proyecto, necesidad de materias primas, programa de compras, el detalle de la maquinaria, mobiliario, útiles y herramientas necesaria. Así mismo se desarrolló un análisis de macro y micro localización para poder determinar la ubicación de la oficina administrativa y planta de procesamiento de la empresa la cual se encuentra en el distrito de Ate Vitarte. El estudio económico y financiero fueron vitales para determinar que la empresa si es rentable durante los 5 años del proyecto. El estudio señala que la inversión de capital de trabajo asciende a S/. 118,993 y que su estructura de financiamiento es de 71% de capital propio y 28% deuda. Para determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, se utilizaron distintos indicadores que lo sustentan: VANE (S/. 126,957) y el VANF (S/. 124,041) los cuales resultan positivas. La TIRE (52%) y el TIRF (61%) es mayor al COK (32.85%). El periodo de recuperación descontado económico es de 3 años, 3 meses y el financiero de 3 años, 1 mes. Finalmente, la relación beneficio/costo económico es igual a 1.52 y la financiera de 1.74.
Discipline: Administración; Marketing
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión Comercial
Grade or title: Bachiller en Administración de Empresas; Bachiller en Negocios Internacionales; Bachiller en Marketing y Gestión Comercial
Register date: 4-Sep-2023; 4-Sep-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons