Look-up in Google Scholar
Title: Reconectando la Necrópolis. Centro de interpretación de la Isla San Lorenzo
Advisor(s): Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 17-Apr-2023
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La isla San Lorenzo es la isla más grande de la costa peruana, un paisaje con identidad patrimonial única, que concentra no solo el alto valor cultural de sus vestigios como santuario prehispánico, el valor simbólico de su territorio como espacio sagrado entre cielo y mar, integrado a los valles de su costa, el valor arqueológico de los restos de más de 1000 fardos funerarios; sino, también, el alto valor ecológico de su territorio y lomas estacionarias. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XVI, tras el proceso de colonización de la ciudad de Lima, su territorio sacralizado pasó a ser un espacio hostil y de trabajos forzados; siendo, actualmente, un enclave olvidado y desconocido dentro de la ciudad, quedando relegado en su imaginario solo como un referente geográfico contemplativo en el horizonte costero. Es por ello que, el Proyecto Final de Carrera, busca re-conectar isla, ciudad y borde costero a partir de una propuesta arquitectónica y una red de senderos de observación sensible. De esta manera, el Centro de Interpretación de la Isla San Lorenzo, se propone como un ‘ingreso’ a su territorio insular, su arquitectura habilita una primera inmersión al territorio y a sus valores tomando en primer lugar, el cementerio prehispánico como hito cultural para, seguidamente ascender a un mirador desde un circuito de rampas en una contemplación plena de su paisaje en relación a su costa. Asimismo, desde el mirador, la red de senderos interpretativos extiende la aproximación del visitante al territorio desde una exposición abierta por rutas arqueológicas, contemplativas y recreativas que visibilizan y evidencian sus huellas para, finalmente, retornar a su arquitectura inmersa. Es así que, el proyecto potencia la experiencia del usuario desde la arquitectura y la traslación, donde la observación permite pone en valor su identidad patrimonial y genera nuevos significados en el imaginario de la ciudad.
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Grade or title: Arquitecto
Juror: Silva, Elisa Carolyn; Larrain Mery, Claudia Andrea
Register date: 17-Apr-2023; 17-Apr-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons