Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Perez Farfan, Ivan
Falcón Santa, Cruz Vanessa
Quevedo Uchuquícaña, Davis Henry
2023-08-08T15:30:28Z
2023-08-08T15:30:28Z
2010
https://hdl.handle.net/20.500.12692/119180
Lima Norte (sede)
Escuela de Ingeniería de Sistema (escuela)
Sistemas de Información y Comunicaciones (lineadeinvestigacion)
Tecnologías de la información y comunicación (lig)
Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles (rsu)
Trabajo decente y crecimiento económico (ods)
Los sistemas de soporte a la toma de decisiones se ha constituido en una herramienta eficaz y útil para las empresas, en el caso de la empresa cementos San Boija se desea mejorar el proceso de gestión de generación de indicadores; en historias similares se ha visto tal es el caso de la empresa Intradevco Industrial que implemento un datamart lo cual obtuvo mejoras significativas en el área de ventas. El objetivo de este trabajo es implementar un sistema de soporte a la toma de decisiones en el área de capacitación, contribuyendo a que se optimice el proceso de generación de indicadores tanto en tiempo y en acceso a la información que se requiera. Ralph Kimball, es la metodología que se ha utilizado, basada en cinco fases presentadas en su libro “The Data Warehouse Lifecycle Toolkit”. Para realizar el proceso del ETL (extracción, transformación y carga de datos) se utilizaron las herramientas del motor de base de datos Microsoft SQL Server 2005 Standard Edition tales como el de SQL Server Business Intelligence Development Studio el cual proporcionó una interfaz adecuada para la elaboración del ETL mediante “Integration Services” y para la creación del proceso de cubos, se utilizó el “Analysis Services”, que a su vez estos cubos generados son importados desde la herramienta de Microsoft Office Excel para que el usuario realice diversas consultas según sus requerimientos de negocio. El sistema de soporte a la toma de decisión permite que el jefe del área de capacitación genere indicadores de manera automática, mejorando así el tiempo de generación de indicadores e incrementando la eficiencia del tiempo para realizar otras actividades. Los resultados de este trabajo indican que se redujo el tiempo de generación de indicadores con el sistema al 81.61% y se aumentó la cantidad de capacitaciones ejecutadas al 300% con respecto a los resultados pre-test. Se observó que la satisfacción del usuario con el sistema aumentó considerablemente siendo de notoriedad el 82% del resultado obtenido de la encuesta de satisfacción realizada después de la implementación del sistema. Por último las nuevas tecnologías ofrecen nuevas posibilidades a las organizaciones de obtener gran cantidad de información disponible, mediante soluciones de inteligencia de negocios lo cual involucra metodologías de la organización así como también las herramientas tecnológicas, que permiten organizar, analizar y usar la información como soporte a la toma de decisiones. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Sistema de soporte a la toma de decisiones (es_PE)
Proceso de gestión (es_PE)
Metodología Ralph Kimball (es_PE)
Implementación de un sistema de soporte a la toma de decisiones para la mejora en el proceso de gestión en el área de capacitación de la empresa cementos San Borja (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería de Sistemas (es_PE)
Ingeniero de Sistema (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
08647541
https://orcid.org/0000-0001-5833-9400 (es_PE)
44449261
45512797
612076 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons