Look-up in Google Scholar
Title: “Estrategias Cognitivas para mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de 6º Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº83004, 2015”.
Advisor(s): Cardoso Montoya, César Augusto
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 28-Nov-2019
Institution: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Abstract: A la fecha se afirma que se lee 30 veces menos de lo que se leía 40 años atrás, lo que no significa que los estudiantes estén menos informados, lo que pasa que cada vez se comprende menos lo que viene ocurriendo ahora y por ende menos compromisos se asumen con el entorno social. A través del enfoque comunicativo, el Área de Comunicación promueve y facilita que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias: Comunicación oral en su lengua materna; lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna; y escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Nuestro propósito es diseñar Estrategias Cognitivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de 6º grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 83004 “Juan Clemente Verjel” Metodológicamente aplicamos guías de observación, de encuesta, de entrevistas y recojo de testimonios. Nuestra propuesta permitió engarzar la base teórica con ella teniendo como fundamento el Modelo de Estrategias de Lectura de Isabel Solé Gallart y el Modelo Psicolingüístico de Kenneth Goodman. En la Institución Educativa N° 83004 “Juan Clemente Verjel” se ha evidenciado que gran parte de los estudiantes presentan problemas relativos a la comprensión e interpretación del texto leído. Esta problemática se debe al hecho de que los alumnos prefieren hacer cualquier otra cosa menos leer, o no poseen un hábito de lectura; de otro lado es también la despreocupación de los docentes por no promover entre sus alumnos hábitos lectores, es por ello que presentan grandes dificultades en: Procesar información, agudizándose esta situación cuando se trata de textos, cuyos contenidos necesitan ser comprendidos para poder acceder al conocimiento, sumándose a ello, la realización del análisis de la misma, obviando párrafos y soslayando mensajes o contenidos que posibilitarían una mejor comprensión de lo que el autor manifiesta; Dificultad para deducir el tema central, la causa de un hecho o afirmación que no se puede ubicar tan fácilmente en el texto, de reconocer el orden en que suceden los hechos, de localizar información en el texto; Limitación en la deducción del significado de vocablos, por el contexto de ideas, dada la carencia del uso de claves contextuales; Falta de coherencia en la organización de contenidos, evidenciando asimismo dificultad para expresar ideas. Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y haber elaborado teóricamente la propuesta.
Discipline: Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitiva
Grade or title grantor: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación
Grade or title: Maestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitiva
Register date: 28-Nov-2019; 28-Nov-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons