Look-up in Google Scholar
Title: Estrategias del desempeño directoral para mejorar la calidad de gestión pedagógica de la Institución Educativa Nº 72076 del distrito de la provincia de Azángaro - Región Puno.
Advisor(s): Morante Gamarra, Percy Carlos
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 28-Nov-2019
Institution: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Abstract: El presente trabajo de investigación científica titulado Estrategias de desempeño directoral para mejorar la calidad de gestión pedagógica de la Institución Educativa Nº 72076 del distrito de San Juan de Salinas de la provincia de Azángaro, región Puno, emerge como respuesta de la deficiente de la deficiente gestión pedagógica en la institución educativa, lo que se ve evidenciado en serias limitaciones teóricas conceptuales y metodológicas del proceso curricular – didáctico desde su planificación, ejecución y evaluación de los actores educativos. Teniendo en cuenta que la gestión pedagógica es considerada como el componente de mayor relevancia en el proceso formativo de los estudiantes. Ante esta problemática el objetivo planteado es: diseñar y proponer el modelo de desempeño del director basado en la teoría de sistemas y en la teoría de administración dialógica para mejorar la calidad de gestión pedagógica y la idea a defender en este trabajo (hipótesis) es si se diseña y se propone el modelo de desempeño directoral eficaz y eficiente, entonces se mejora la calidad de gestión pedagógica. Tomando como base de los resultados obtenidos en el presente trabajo se presenta el modelo de desempeño directoral y la propuesta de optimización de gestión pedagógica como aporte investigativo y cierta originalidad y novedad por su enfoque. Teniendo en cuenta que toda investigación de posgrado tiene que ser aportativa y contributiva y de interés social e institucional. En el desarrollo investigativo y solución del problema planteado se ha empleado el enfoque sistémico, complejo y dialógico, mediante el uso de multimétodos científicas, tales como el histórico – lógico, analítico – sintético, deductivo – inductivo, el modelo; lo concreto y lo abstracto. Por otro lado, se ha utilizado los métodos empíricos como la medición y la encuesta dirigido a los docentes.
Discipline: Ciencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la Información
Grade or title grantor: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación
Grade or title: Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la Información
Register date: 28-Nov-2019; 28-Nov-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons