Look-up in Google Scholar
Title: Estrategias Metodológicas Participativas para desarrollar la Gerencia Áulica en los Docentes de la Institución Educativa N° 11528 “Señor De Sipán” del Centro Poblado Sipan; Distrito Zaña, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, 2014.
Advisor(s): Guevara Servigon, Dante Alfredo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 21-Feb-2018
Institution: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Abstract: La presente investigación se realizó en la Institución Educativa N° 11528 “Señor de Sipán” del centro poblado Sipán; distrito Zaña, provincia de Chiclayo, luego de revisar su Proyecto Educativo Institucional se observan una serie de problemáticas de considerable envergadura tales como que los docentes tienen deficiencias en el desarrollo de sus habilidades gerenciales en el aula, deficiencias que se traducen en: a.- Que el maestro no ha desarrollado habilidades adecuadas para la gerencia de su aula. b.- Deficiente valoración del sistema de contenidos y competencias intelectivas (conocimientos, capacidades, habilidades y valores) para lograr una efectiva calidad educativa. c.- No se plantea los ejes didácticos para que se pueda revisar qué aspectos se tienen que mejorar. d.- Escasa importancia entre los docentes del significado de la gerencia en el aula. La debilidad de las Instituciones Educativas es uno de los mayores problemas del sistema educativo peruano en la actualidad. No se trata sólo de escasez de recursos económicos y materiales, y de capacidades, sino un problema de perfil institucional, falta de tradiciones y ausencia de una cultura de gestión participativa y eficaz, sumándose también la desactualización de los docentes. La mayoría de las Instituciones Educativas no cuenta con propósitos ni metas propias, ni con planes de desarrollo que les permita dar cuenta de los resultados alcanzados. Esta es una deficiencia del sistema educativo nacional que refleja el hondo centralismo que existe en el país. Si enfocamos esta problemática al interior de las aulas encontramos que los docentes en su gran porcentaje no manejan o aplican diversas estrategias metodológicas para dejar de lado la mera transmisión de conocimientos y contenidos. La educación peruana actual exige docentes que hagan frente al cambio y que a través de la aplicación de diversas y adecuadas estrategias logren hacer del estudiante un mero receptor si no por el contrario hacer del estudiante partícipe de trabajar en su propio aprendizaje, reflejándose en la contribución de los problemas de la sociedad y mucho más aun sea el partícipe de la aplicación de sus propias estrategias para alcanzar sus resultados. Actualmente la educación en varios países de América Latina se encuentra en crisis debido a que dicha problemática se expresa como la incapacidad de los sistemas educativos de ser consistentes con la nueva actitud, comportamiento y maneras de ver el mundo por parte de los estudiantes, y como parte de esta, la gerencia en el aula juega un papel primordial. La gerencia en el aula representa la alternativa vital y factible en tiempos de crisis. Según Stephen Robbins tanto el gerente como el docente manejan situaciones especiales, como son: evaluación, comunicación, motivación, planificación, control, cambio, entre otros, lo cual lo sitúa dentro de un contexto gerencial en toda la extensión del término. El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo mejorar las relaciones interpersonales a través del desarrollo de la gerencia áulica de los docentes de la Institución Educativa N° 11528 “Señor de Sipán” del Centro Poblado de Sipán, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, región de Lambayeque; sustentado en el modelo de relaciones interpersonales de Ramberg Bennet y las relaciones interpersonales desde el enfoque del constructivismo social. La estrategia metodológica propuesta comprende el desarrollo de las competencias del docente como gerente de aula en planificación, organización, dirección y control.
Discipline: Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégica
Grade or title grantor: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación
Grade or title: Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégica
Register date: 28-Nov-2019; 28-Nov-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons