Look-up in Google Scholar
Title: Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
Advisor(s): Bravo Calderón, Manuel Genaro
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Abstract: Este presente trabajo de investigación designado “RECUPERACIÓN Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE PARASITOIDES DE Fiorinia fiorinae (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE), Hemiberlesia lataniae Signoret (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) y Protopulvinaria pyriformis (HEMIPTERA: COCCIDAE) EN EL CULTIVO DE PALTO (Persea americana Mill), BAJO EFECTO DE INSECTICIDAS/ACARICIDAS EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE – PERÚ”. Este proyecto tuvo dos fases, la primera, fase campo se llevó a cabo en la empresa agrícola “Plantaciones del Sol S. A, ubicado en las cotas 132 y 135 msnm, 06° 09 ́ 13” de Latitud sur y 79°42 ́ 55” de Longitud Oeste, en el departamento de Lambayeque, provincia de Lambayeque, distrito de Motupe; y , la segunda fase, se realizó en el Laboratorio de Entomología, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque, Perú y tiene como objetivos determinar la fluctuación poblacional de los parasitoides presentes en F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis, durante el tiempo de estudio, determinar las principales características morfológicas de los parasitoide que se encuentran en F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis , determinar la influencia que ejercen las aplicaciones de insecticidas sobre los parasitoides de F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis. Para realizar la comparación de la hipótesis planteada se empleó estadística descriptiva, se consideró un aproximado de 15 hectáreas de Palto de la variedad Hass, tomando muestras de 25 plantas. cada planta se dividió en estratos; Tercio Medio y Tercio Inferior. Las evaluaciones se realizaron una vez por semana. Los parámetros evaluados fueron 4 hojas y 4 frutos para el caso de F fiorinae y H lataniae y para P pyriformis se recolectaron 4 hojas, de ello se registra el número de queresa viva, queresa muerta y queresa parasitada en 4 cm2 de la hoja y en los frutos 2 cm2 , también se tuvieron en cuenta las aplicaciones de productos químicos y bilógicos, los factores ambientales de Temperatura (máxima media y mínima) y humedad relativa. Con los resultados de los Análisis de Varianza (ANAVA), T student, correlación, registro de evaluaciones. Se encontró que en H lataniae el parasitoide Aphytis diaspidis, registro mayor parasitismo en el Tercio Medio en hojas, de la misma manera ocurrió en frutos, F fiorinae presentó parasitoides Encarsia citrina, Encarsia near pergandiniella, y Encarsia lounsbury, registró mayor parasitismo en el Tercio Medio en Hojas a diferencia que en frutos; P pyriformis presenta los parasitoides Metaphycus helvolus y Metaphycus flavus registró mayor parasitismo en el Tercio Medio de la planta. Hubo correlación significativa positiva entre la densidad de cada especie de queresa y su respectivo parasitoide. Las aplicaciones de productos insecticidas no tuvieron efecto significativo de aniquilar la presencia de los parasitoides, pero si ha influenciado en mantenerlos en densidades bajas.
Discipline: Agronomía
Grade or title grantor: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Agronomía
Grade or title: Ingeniero (a) Agrónomo (a)
Juror: Saavedra Díaz, Jorge Luis; Deza León, Eduardo Exequiel; Antón Amaya, Guillermo Raúl
Register date: 13-Oct-2021; 13-Oct-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons