Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Cardoso Montoya, César Augusto (es_PE)
Sánchez Cajo, Alfonso (es_PE)
2019-11-28T06:51:50Z
2019-11-28T06:51:50Z
2019-11-28T06:51:50Z
2019-11-28T06:51:50Z
2018-01-15 (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7706 (es_PE)
Datos más reciente sobre el avance en el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre años 1990 y 2005 el número de personas en esa situación de precariedad en América Latina pasó de 110 a 106 millones, es decir, de 37 al 25 por ciento de la población total del área, de continuar esa proporción, hacia el año 2020 (fecha límite de esa meta de desarrollo del milenio), sólo se lograría sacar de los “tugurios” a 13 millones 800 mil personas, cifra claramente insuficiente para cumplir el objetivo. En el Perú, Según datos de INEI de Censos Nacionales de Población y Vivienda.1993 y 2007; En los centros poblados urbanos del país es de 20 millones 810 mil 288 habitantes, la misma que representa el 75,9% de la población nacional. Estas cifras indican que en el Perú el proceso de concentración poblacional se orienta particularmente a los centros poblados urbanos. En ese sentido, la ONU señala que para mejorar la calidad de vida en los barrios marginales, se requiere una estrategia integral de reducción de la pobreza, asimismo por las experiencias exitosas recogidas en distintas partes del mundo la ONU recomienda mejorar de manera integral las condiciones de las viviendas de los espacios públicos de los barrios urbano marginal. La Estrategia del BID en América Latina y en el Perú promueve abordar la problemática de pobreza de manera integral, mediante la combinación de Mejoramiento Físico del barrio con el desarrollo social y de los servicios comunitarios. En esta perspectiva la investigación de la tesis denominada “ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INTEGRAL – MI BARRIO PARA REDUCIR LA POBREZA Y POBREZA EXTREMA EN LOS BARRIOS 8 URBANOS MARGINAL; P.J. MILAGRO DE DIOS – DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ – CHICLAYO, año 2011. considera el análisis de datos de los resultados de indicadores en la reducción de la pobreza y pobreza extrema del Proyecto de inversión publica de Mejoramiento Integral de Barrios, Pueblo Joven Milagro de Dios y de los proyectos ejecutados en otras ciudades del Perú; como resultado del análisis se ha planteado una propuesta de modelo teórico y operativo de estrategia de intervención barrial, basadas en los enfoques de DESARROLLO ESCALA HUMANO, DESARROLLO DE CAPACIDADES, que buscar mejora la gestión pública Gubernamental para mejorar la calidad de vida de los pobladores del barrio urbano marginal. (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (es_PE)
Pobreza (es_PE)
Políticas sociales (es_PE)
Estrategias de intervención integral – mi barrio para reducir la pobreza y pobreza extrema en los barrios urbanos marginal; p.j. Milagro de Dios – distrito de José Leonardo Ortiz – Chiclayo, año 2011. (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Ciencias Sociales con mención en Gestión Pública y Gerencia Social (es_PE)
Maestro en Ciencias Sociales con mención en Gestión Pública y Gerencia Social (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
314187 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons