Look-up in Google Scholar
Title: Sobre el matiz filosófico en las historietas gráficas peruanas, como manifestaciones artísticas. Monos y monadas y ¡no! (1978 - 1991)
Advisor(s): Loayza Lozano, Teresa Elva
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional Federico Villarreal
Abstract: La presente tesis examina la historieta gráfica peruana, específicamente las publicaciones de Monos y Monadas y ¡No!, durante los años 1978 – 1991. A través de un análisis demostrativo, de carácter exegético, se pretende evidenciar que la historieta se puede catalogar como una manifestación artística, y así ser estudiada por la estética. Los antecedentes contemplan estudios que relacionan a la historieta gráfica con el humor, el lenguaje y el contexto social, así como la publicación El Supercholo, cuyo guion fue escrito por el filósofo peruano Francisco Miró Quesada Cantuarias. En el marco teórico se presenta lo planteado por cuatro autores respecto a la clasificación de las artes, las manifestaciones artísticas, la experiencia artística y el simbolismo en el arte, a saber: Arthur Schopenhauer, Ernst Hans Gombrich, Theodor W. Adorno y Sussane K. Langer. Como resultado, se expone que la historieta gráfica peruana, a partir de los conceptos brindados por los cuatro autores, posee características para presentarse como una manifestación artística, a partir de ejemplos sustraídos de Monos y Monadas y ¡No!
Discipline: Filosofía
Grade or title grantor: Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades
Grade or title: Licenciada en Filosofía
Juror: Estrada Pérez, Luis Francisco; Mora Ramirez, Rafael Félix; Maúrtua Alva, José Gabriel Eduardo
Register date: 3-Jul-2023; 3-Jul-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons