Look-up in Google Scholar
Title: Principio de proporcionalidad en las sentencias condenatorias en la Ciudad de Cajatambo en el año 2018 y 2019
Advisor(s): Rivera Jimenez, Silvio Angel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Issue Date: 12-Apr-2021
Institution: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Abstract: La proporcionalidad en las penas que se impone a las personas condenadas, es un tema que se encuentra actualmente en boga en el sistema jurídico nacional, toda vez que ésta tiene un alto contenido subjetivo, ello quiere decir, al criterio o evaluación del juez que emite la sentencia condenatoria. No obstante, existen fórmulas adecuadas para poder determinar los pesos y la prevalencia de un derecho sobre otro, en aplicación de la ponderación de derechos fundamentales, y justamente ahí viene la problemática de esta determinación jurídica de la ponderación que conlleva al magistrado a cometer desproporciones al momento de imponer la pena por desconocimiento o no saber aplicar dicha operación jurídica. En la actualidad,son pocos los magistrados que aplican de manera correcta este principio en sus casos al emitir sentencia condenatoria. Ello conlleva a un problema a largo plazo respecto a la incorrecta aplicación o valoración del principio de proporcionalidad, toda vez que resulta de gran importancia para la correcta imposición de la pena al condenado, debe tenerse en consideración que la libertad es un principio-valor jurídico de vital importancia en un Estado Constitucional de Derecho y que su privación es una medida excepcional y radical que tiene mucha incidencia en el delito, su grado y composición del mismo
Discipline: Derecho constitucional y administrativo
Grade or title grantor: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo
Juror: Sanjinez Salazar, Jovian Valentin; Jimenez Fernandez, Wilmer Magno; La Rosa Regalado, Aldo Remigio
Register date: 18-Aug-2021; 18-Aug-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons