Look-up in Google Scholar
Title: La minería ilegal y su impacto ambiental en la comunidad campesina de Cerro Colorado
Advisor(s): Nunja García, José Vicente
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Issue Date: 21-Jan-2022
Institution: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Abstract: Objetivo: El presente trabajo de investigación que tiene que ver con la minería artesanal o también ilegal del centro poblado de la Región La Libertad Provincia de Sánchez Carrión Distrito de Huamachuco Caserío El Cerro Colorado, que en estos tiempos el 70 % de su población su ocupación es la extracción de mineral en forma ilegal en lo que ha generado la destrucción de la naturaleza, la flora y la fauna y también con sus relaves un grado de contaminación ambiental por el uso de radioactivos Objetivo General: Con el presente estudio de investigación estableceremos como la minería ilegal está afectando a la comunidad de Cerro colorado, Objetivos Específicos: uno de los objetivos principales es que ubicaremos los efectos negativos de la minería ilegal de Cerro Colorado. Otro de los objetivos es evaluar con profundidad el impacto negativo hacia la Comunidad de Cerro Colorado, Método: la investigación: El presente trabajo de investigación o Tesis LA MINERÍA ILEGAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CERRO COLORADO es post facto o para precisar mejor partimos de los conocimientos o hechos ya realizados, descriptiva; ya que vamos a relatar hechos reales, Cualitativa; ya que nos alimenta de datos que serán interpretados, experiencias vividas, descripción de la zona, Aplicada; porque de acuerdo a una realidad se podrá aplicar, actuar, y modificar, Practica; ya que al ser modificada o transformada en lo más conveniente para la humanidad. Resultados: la presente investigación es de carácter descriptivo simple ya que buscamos información que tiene que ver con la materia del estudio El impacto ambiental que origina la minería ilegal tenemos como la principal el impacto social que origina la minería ilegal en la ejecución de la explotación del mineral como es el oro en la migración de pobladores tanto nacionales como extranjeros que han perturbado su tranquilidad a los pobladores oriundos de la zona que le afecta en su forma de vivir como de sus costumbres de sus antepasados el cual incrementa en un 250 % de su población originaria desde el 2016 hasta al 2019 el cual a originado la invasión de terrenos y el tráfico de terrenos, los botaderos de basura generado por los nuevos pobladores, ya que en esta zona no existía baja policía para el recojo de los desechos y el impacto ambiental es negativo para los campos de cultivo, ríos, lagos, y el medio ambiente en general. Hemos llegado a determinar que en la Comunidad Campesina Cerro colorado a partir del año 2015 al año 2019 ha sufrido una sobrepoblación de personas foráneas que han venido a laborar directamente como indirectamente en la minería informal. Conclusiones: la contaminación con reactivos químicos de los ríos, lagunas, quebradas de donde se abastecían del líquido elemental como es el agua para el consumo humano como para la ganadería y la agricultura. También se ha llegado a la conclusión que a raíz de la migración de nuevos pobladores se ha originado varios asentamientos humanos y campamentos clandestinos en donde se ejerce la prostitución, alcoholismo, drogadicción, y otros conflictos que se ha originado un sinnúmero de denuncias policiales
Discipline: Ingeniería Metalúrgica
Grade or title grantor: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica
Grade or title: Ingeniero Metalúrgico
Juror: Gálvez Torres, Edwin Guillermo; Toledo Sosa, José Alonso; Salcedo Meza, Máximo Tomas
Register date: 12-Apr-2023; 12-Apr-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons