Look-up in Google Scholar
Title: Identificación de las causas de obesidad infantil y estilo de vida en menores de 10 años del AA. HH Santa Rosa – Huaura-2020
Advisor(s): Guerrero Romero, Rubén
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Issue Date: 23-Jul-2021
Institution: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Abstract: En nuestro trabajo titulado: “Identificación de las causas de obesidad infantil y estilo de vida en menores de 10 años del aa. H.H, Santa Rosa – Huaura-2020”, donde nuestro problema general obedece ¿de qué manera las causas de obesidad infantil influyen en el estilo de vida de los niños del centro poblado Santa Rosa- Huaura-2020?, vemos que de acuerdo a nuestro problema resulta contradictoria la influencia de las causas en la obesidad así también vemos que en cuanto a sus hábitos alimentarios son de naturaleza compleja, no obstante; que su actividad física y sedentarismo tienen relación con sus hábitos alimentarios ya que la hipótesis planteada en nuestro trabajo resulta antagónica ya que de acuerdo a nuestros resultados, solamente tenemos delimitada prevalencia en consumo de alimentos ricos en proteínas teniendo los niños una actividad física normal por la naturaleza de su alimentación ya que ellos consumen alto contenido de embutidos 40 %, en lo que concierne a las harinas lo hacen un 30% pues en el consumo de cereales vemos que casi nunca lo consumen (50%) al igual que los huevos reflejándose en un 31% que refiere que a veces lo consume mientras que en el consumo de infusiones la población en estudio reemplaza a los alimentos como leche, avena por el consumo de estos (te, anís, etc.), representando un 30% más aún su consumo de verduras en deficitario por lo que no consumen potasio, magnesio entre otras vitaminas; su consumo de frutas también es parecido al del consumo de las verduras pues señalan que casi nunca consumen verduras (27%), así también es en el grupo de las carnes su consumo de pescado, pollo y res también es deficitario ya que refieren que casi nunca lo consumen; sin embargo consumen gran cantidad de gaseosas como así es de observarse en un 51% y respecto al consumo de menestras el hábito se repite es decir con consumos bajos lo cual está configurado en un 23%, en lo que concierne de alimentos de preparación a base de frituras, ricos en colesterol y triglicéridos se observa que el 31 % lo tiene como hábito, mientras que refieren que por las noches no consumen alimentos configurándose este hábito en el 32 % de la población así también lo que llama la atención es de que su consumo de comida chatarra es alto hábito que se refleja en un 32%, es decir que sus hábitos de esta población en lo que concierne a su alimentación son negativos, como así es de observarse que también frecuentan consumir pollo a la brasa. Esta población en estudio fue constituida por 70 niños configurándose un 57 % para el sexo masculino y un 43% para el femenino entre las edades de 7 años con 47 niños 8 años 27 niños y 9 años 2 niños respectivamente de donde encontramos que el 79% de la población tiene sobrepeso frente a un 20% que se encuentra en condiciones normales, existiendo en alguna medida sobrepeso
Discipline: Bromatología y Nutrición
Grade or title grantor: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Bromatología y Nutrición
Grade or title: Licenciado en Bromatología y Nutrición
Juror: Rodriguez Vigil, Eddy Gilberto; Aponte Guevara, Carmen Lali; Osso Arriz, Oscar Otilio
Register date: 23-Nov-2021; 23-Nov-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons