Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de la Resiliencia sísmica en edificaciones empleando disipadores metálicos, Escuela n° 30209 Paulina Salazar Alfaro, Huancayo, 2021.
Advisor(s): Santana Tapia, Ronald Daniel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional Del Centro Del Perú
Abstract: La presente investigación evalúa la Resiliencia Sísmica de tres modelos estructurales, MODELO I: Pabellón Existente de Institución Educativa, MODELO II: Pabellón reforzado con disipadores Shear Link Bozzo “SLB” y MODELO III: Pabellón reforzado con disipadores Triangular Plate Added Damping and Stiffnes “TADAS”. Se utilizó los reportes de la metodología norteamericana FEMA P-58, mediante una evaluación basada por Intensidad. En la investigación se utilizó el método científico, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental, siendo la muestra no probabilística del tipo intencional la institución educativo N° 30209 Paulina Salazar Alfaro, edificación educativa de 3 niveles ubicada en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín, donde el sistema estructural del módulo educativo es de tipo aporticado de concreto armado en el eje longitudinal, en tanto el otro eje es de albañilería confinada. Esta estructura es considerada una edificación esencial según la NTP E.030, teniendo por filosofía evitar pérdidas humanas, los daños deben ser mínimos y la continuidad de los servicios debe ser en el menor tiempo posible, dado que la estructura esta diseñada con una norma de diseño sismorresistente desfasada el cual no cumple con las exigencias de la normativa actual, se empleó el uso de dos tipos de disipadores metálicos SLB y TADAS, que se ubicaron únicamente en el eje longitudinal donde la estructura es muy flexible, con el fin de mejorar el comportamiento de la estructura ante sismos. Basándose en la metodología del FEMA P-58, se realizó el Análisis Lineal Dinámico Modal Espectral y Análisis No Lineal Estático para la obtención de los parámetros ingenieriles necesarios para ser ingresado al programa PACT que mediante cálculos probabilísticos se obtiene las variables de decisión: Damnificados, Tiempos y Costos de Reparación. Posteriormente se realizó la evaluación de la resiliencia sísmica según FEMA P-58, y el manual del USRC para la certificación de cada modelo. Finalmente se concluye que el empleo de disipadores metálicos a la edificación mejora considerablemente la resiliencia sísmica, en desplazamientos se observa que se dio una reducción del 58.24% y 63.12%, en el periodo fundamental se da una reducción del 46.21% y 49.38%, en derivas se tiene una reducción de 64.18% y 67.14% para el Modelo II y III respectivamente en cada caso. En costos de reparación se reduce el 92.81% y 92.72% para el Modelo II y III respectivamente, en tiempos de reparación la reducción es de 72.15% para ambos modelos con disipadores, en damnificados no se llega a obtener ninguna fatalidad empleando disipadores. Para el Modelo I no se llegó a alcanzar alguna certificación por la baja calificación que se obtiene, en cambio para el Modelo II y III se alcanza la certificación GOLD el cual es una mejora notable.
Discipline: Ingeniería
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ingenieria Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Aguirre Gaspar, Dionisia Rosa; Poma de la Cruz, José; Curi rosales, Miguel Ángel
Register date: 28-Mar-2023; 28-Mar-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons