Look-up in Google Scholar
Title: Alfabetización sanitaria y factores relacionados en pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS La Esperanza, Chilca - Perú 2021
Advisor(s): Basaldúa Galarza, Ananí Grisella
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional del Centro del Perú
Abstract: . INTRODUCCIÓN: La Alfabetización Sanitaria (AS) es el grado en que las personas tienen la capacidad de acceder, aprender, entender, comprender, evaluar y utilizar la información sanitaria para la toma de decisiones asertivas respecto a la salud, se han establecido diferentes instrumentos validados para su medición, siendo uno de estos el cuestionario HLS-EU-Q16 (European Health Literacy Survey Questionnaire) que se caracteriza por ser breve, adecuado y validado con un alfa de Cronbach: 0,982. Asimismo, el fin de este estudio fue determinar el nivel de Alfabetización Sanitaria y la su asociación con sus factores relacionados. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de Alfabetización Sanitaria (AS) y sus factores relacionados en los pacientes que acuden al Puesto de Salud CLAS (Comunidad Local de Administración de Salud) La Esperanza - CHILCA. MATERIAL Y MÉTODO: La presente investigación es un estudio no experimental de corte transversal analítico/correlacional aplicado a 200 pacientes, en quienes se usó un instrumento que consta de 2 partes, una ficha de recolección de datos que permitió determinar los factores relacionados a la Alfabetización Sanitaria y el otro, un cuestionario HLS-EU-Q16. Para medir el nivel de Alfabetización Sanitaria, se utilizó el estadístico Chi cuadrado y el valor ¨p¨. RESULTADOS: Se encontró una inadecuada Alfabetización Sanitaria en el 39.5% de los pacientes asistentes al Puesto de Salud y del total de los de género femenino 48.9% que presentaron lo mismo, contrario al del género masculino que presentaron 78.3% de adecuada Alfabetización Sanitaria, además de los menores de 65 años el 94.6% presentaron una adecuada Alfabetización Sanitaria y de los de mayor o igual a 65 años tuvieron el 69.2% de inadecuada Alfabetización Sanitaria, ahora respecto al grado de instrucción de los que no culminaron primaria el 92% tuvieron una inadecuada AS, de los que 7 culminaron secundaria el 97.1% presentó una adecuada AS y de los que culminaron el nivel superior el 100% presentó una adecuada AS y de los que tienen una ocupación dependiente el 100%, también presentaron una adecuada AS, en cuanto al nivel socioeconómico de los que tuvieron ingresos menores de 930 soles el 68.9% presentaron una inadecuada AS y de los que tuvieron un ingreso superior de 930 soles el 84.5% presentó una adecuada AS, respecto a los factores relacionantes edad, género, grado de instrucción, ocupación y nivel socioeconómico se encontró una asociación significativamente relevante con el nivel de Alfabetización Sanitaria. CONCLUSIÓN: De los 200 pacientes incluidos en el estudio, el 39.5% presentaron una inadecuada Alfabetización Sanitaria, asimismo a un 95% de confianza con un p valor (p=0.000) podemos decir que factores relacionados: edad, género, grado de instrucción y nivel socioeconómico, presentaron una asociación significativamente relevante con el nivel de Alfabetización Sanitaria al igual que el factor ocupación, pero con un p=0.0023
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Custodio Villanueva, Maria; Basaldúa Galarza, Ananí Grisella; Travezaño Aldana, Miguel Angel
Register date: 2-May-2023; 2-May-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons