Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre la erosión dental y el consumo de bebidas refrescantes en los escolares de 12 a 16 años del C.E. "Juan Velasco Alvarado" distrito de Pillco Marca de noviembre - diciembre del 2013
Advisor(s): Cárdenas Criales, Jesús Omar
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 2014
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: La presente investigación tiene por objetivo: Determinar la relación entre la erosión dental y el consumo de las bebidas refrescantes en los escolares de 12 a 16 años del C. E. "JUAN VE LASCO ALVARADO " distrito de Pillco Marca. La población estará conformado por niños de 12 a 16 años que acuden al centro educativo Juan Velasco Alvarado del Distrito de Pillco Marca que son 135 niños; la muestra será tomada en el mes de Noviembre-Diciembre del 2013 período académico. La información será obtenida de la ficha clínica elaborada, en la cual se le realizara la recopilación de datos personales, examen intraoral, y valoración del tipo de erosión dental que presenten según la clasificación de Gamss y Lussi, en 2006, presentan una clasificación donde la erosión se clasifica en tres clases Lesiones de caries y problemas periodontal no será analizado, por no ser parte de los objetivos de este estudio, pero serán considerados como protocolo de recopilación de información odontograma básico Posteriormente, se evaluara la frecuencia y cantidad de consumo de bebidas refrescantes por parte de los niños el cual se obtendrá de la preguntas que contendrá la ficha clínica, in situ se evaluara el grado de erosión dental de estos niños tenido en cuenta la clasificación Gamss y Lussi, en 2006, presentan una clasificación donde la erosión se clasifica en tres clases. Se ha obtenido los siguientes resultados: En los hallazgos observados en este estudio, dada su naturaleza transversal, no se puede establecer direccionalidad en la asociación de la variable. El presente estudio demostró que la frecuencia de la erosión Dental en los escolares del C.E JUAN VELASCO ALVARADO, fue 54,1%, que concuerda con lo encontrado Dugmore y Roca en 2004, citados por Bartlett y Dugmore (2008), encontraron que el 59.7 % tenían signos de EROSION Dental en Eslovenia estudios de otros países demuestran la alta frecuencia de niños y jóvenes con signos de erosión dental, lo que se refleja en la similitud de los resultados obtenidos por este estudio, donde se verifica la alta frecuencia de erosión dental en este distrito: Bardsley y col. en 2004, citados por Bartlett y Dugmore (2008), 53 % Smith y Robb en 1996, citados por Bartlett y Dugmore (2008), 57%. La alta frecuencia de Erosión dental encontrada en la muestra seleccionada del Centro Educativo del distrito de Pilleo Marca, podría deberse a que en los países en vías de desarrollo (como en el nuestro) existe limitado acceso a los servicios de odontología especialmente en las instituciones Educativas evadiendo de tal manera, evitando la labor primordial de Prevención en salud Bucal. Tras la realización de análisis entre las variables a modo general, en esta muestra se observó la existencia de asociación entre la Presencia de signos de Erosión dental y la ingesta de bebidas refrescantes, afirmada según el estadístico Chi Cuadrado cuyo valor (84,772) con un valor de p<0,05, confirma que para este estudio SI se puede aseverar la presencia de una relación estadísticamente significativa. Asociación entre la Presencia de signos de Erosión dental y la ingesta del tipo de bebidas refrescantes sean gaseosas rehidratantes etc. Con una ingesta de 2 veces por semana, afirmada según el estadístico Chi Cuadrado cuyo valor (62,589a) con un valor de p<0,05 confirma que para este estudio SI se puede aseverar la presencia de una relación estadísticamente significativa. Se observó asociación entre la Presencia de signos de Erosión dental y el género al que pertenecían los estudiantes , afirmada según el estadístico Chi Cuadrado cuyo valor (6,596) con un valor de p<0,05 confirma que para este estudio SI se puede aseverar la presencia de una relación estadísticamente significativa. También podemos mencionar que de las gaseosas que más frecuente mente se consumían la coca cola tenía una frecuencia más alta con un 20,7% del total de 135 evaluados y en segundo lugar la Kola real con un 20,0%,el 43,7% no ingerían ningún tipo de gaseosas, en base a estos valores se asoció la erosión Dental a la marca de bebida carbonatada que ingerían la muestra, encontrándose asociación estadísticamente significativa entre la erosión dental y el consumo de gaseosas de la marca kola real con un valor de (7,714), siendo significativo. Se emite las siguientes conclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre la erosión dental y la ingesta de bebidas refrescantes, cuando se trata de personas del género femenino. Existe asociación estadísticamente significativa entre la erosión dental y la ingesta de bebidas refrescantes, cuando tenga como hábito morder un dispositivo bucal (lapicero) Existe asociación estadísticamente significativa entre la erosión dental y la ingesta de bebidas refrescantes, cuando la marca de la gaseosa consumida es la Kola Real existe asociación estadísticamente significativa entre la erosión dental y la ingesta de bebidas refrescantes, cuando se toman estas bebidas mínimamente dos veces por semana y más.
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 25-Oct-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons