Look-up in Google Scholar
Title: El desarrollo del capital humano y la calidad de servicios públicos de la sede central del Gobierno Regional de Huánuco - Año 2014
Advisor(s): Oliveros Dávila, Auberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2015
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: OBJETIVOS GENERALES Determinar los niveles de influencia del desarrollo del capital humano en la calidad de servicios públicos de la sede central del Gobierno Regional de Huánuco OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la relación que existe entre el personal administrativo y la profesionalización en el servicio público en la sede central del Gobierno Regional de Huánuco. Identificar los niveles de calidad de servicios administrativos en la sede central del Gobierno Regional de Huánuco. Proponer lineamientos para aplicar estrategias en el desarrollo de competencias profesionales y el desarrollo de soluciones del aprendizaje continuo de su capital humano en la sede central del Gobierno Regional de Huánuco. Tipo de Investigación Básica: porque está orientada a lograr un nuevo conocimiento respecto a la relación que existe entre el desarrollo del capital humano y la calidad de servicios públicos de la sede central del gobierno regional de Huánuco Nivel de Investigación Descriptivo -Correlacional: porque se estudiarán las relaciones entre variables dependientes e independientes, es decir evalúa la relación entre dos o más variables. CONCLUSIONES Es completamente viable invertir en el desarrollo de capital humano. Los servidores públicos requerimos fortalecer nuestro proceso de capacitación y profesionalización permanente. El esquema construido para ello por el Gobierno del Estado funciona y funciona muy bien, pero es necesario colaborar en su perfeccionamiento. Es tiempo de incorporarnos con decisión y con propósitos orientados a darle un valor agregado a nuestras acciones en favor de la sociedad y en beneficio de las personas las cuales son el factor más importante en cualquier circunstancia del servicio público. Huánuco y los Huanuqueños, como usuarios y contribuyentes, no esperan menos de nosotros. El desarrollo del capital humano queda definido como el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades a nivel de servidores. Estas capacidades realizadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente. esto es, el conocimiento y las habilidades que forman parte de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo, además logra definir al capital humano como importante para la productividad de las economías modernas ya que esta productividad se basa en la creación, difusión y utilización del saber. El conocimiento se crea en las empresas, los laboratorios y las universidades; se difunde por medio de las familias, Por lo tanto la gestión por competencia, es una herramienta estratégica indispensable para enfrentar los nuevos desafíos que impone el medio. Es decir es impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales, de acuerdo a las necesidades operativas. Garantiza el desarrollo y administración del potencial de las personas. En el ámbito de la administración pública, en la medida en que los recursos con los que cuenta para cumplir con sus atribuciones resultan escasos, el desperdicio, el dispendio y la dilación en general, resultan intolerables para una sociedad demandante cada vez más de servicios de calidad y de un adecuado manejo de los bienes públicos. Habiendo un desafío para la capacidad de desempeño en la administración pública, y para superarlo resulta clave valorar y promover el desarrollo integral permanente de su capital humano. Una sociedad que aspira día con día ser considerada democrática, debe basar el ejercicio del poder público en normas jurídicas, instituciones gubernamentales y prácticas administrativas que en conjunto, se orienten a un objetivo social esencial: un gobierno responsable, eficaz y honrado, que sirva con calidad y calidez a la sociedad a la que pertenece. Queda demostrado en un 98% que la experiencia laboral ayuda mucho en la calidad de servicios, por tanto la experiencia laboral es muy importante; porque reúne a los trabajadores para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.
Discipline: Ciencias Administrativas
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo
Grade or title: Licenciado(a) en Administración
Register date: 25-Oct-2016; 25-Oct-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons