Look-up in Google Scholar
Title: Perfil prospectivo al 2035 de las cooperativas de ahorro y crédito en el Perú. 2016
Advisor(s): Rivera Vidal, Velsy
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: La investigación titulada “Perfil prospectivo al 2035 de la Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Perú. 2016” fue desarrollada para dar respuesta a la interrogante, “¿Cuál será el Perfil prospectivo al 2035 de las Cooperativas de ahorro y crédito del Perú?”, para ello nos trazamos como objetivo general: “Determinar el perfil prospectivo al 2035 de las Cooperativas de ahorro y crédito del Perú”; y para su desarrollo, nos planteamos un diseño de investigación no experimental, transversal y descriptivo, terminada la misma concluimos que El perfil prospectivo al 2035 de las Cooperativas de ahorro y crédito del Perú la cual tendrá las siguientes características: Fuerte Influencia del cooperativismo en las mega tendencias financieras, mostrando un papel protagónico con la sociedad civil, Integrando con las fuerzas sociales, sus intereses y sus posibilidades con transformación, integración y cohesión social, Futuro a través imagen consolidada en la región. Mediante el análisis estructural usando MICMAC se identificó las variables claves de las cooperativas en la región Huánuco al horizonte 2035, que son los siguientes: Influencia del cooperativismo en las megatendencias financieras, Papel protagónico del cooperativismo en la sociedad civil, Integración de fuerzas sociales, sus intereses y sus posibilidades con transformación, integración y cohesión social. Mediante el análisis del juego de actores usando MACTOR se definió los objetivos claves, siendo los siguientes: Fortalecer la estructura financiera mediante adecuados márgenes de cobertura, apalancamiento financiero y sinergias, generando resultados que permitan el crecimiento, la permanencia y el mejoramiento de la rentabilidad, Fomentar el ahorro mediante campañas publicitarias y de sensibilización, permitiendo a los Asociados el acceso a los beneficios que éste ofrece y a la diversidad de productos del portafolio. Los objetivos claves, como las alianzas y conflictos se tomarán en cuenta para definir las hipótesis y selección de expertos para la creación y selección de escenarios. Mediante el análisis de impactos cruzados usando el SMIC se determinó el escenario que tiene mayor probabilidad de ocurrencia, es decir que al año 2035, ” las cooperativas en la Región Huánuco tendrán una fuerte Influencia del cooperativismo en las megatendencias financieras, mostrando un papel protagónico con la sociedad civil, Integrando con las fuerzas sociales, sus intereses y sus posibilidades con transformación, integración y cohesión social, Futuro a través imagen consolidada en la región.”. En general es posible concluir que el presente estudio sobre las condiciones de las cooperativas para el 2035 nos muestra lo importante de la utilización de esta metodología prospectiva para contar con imágenes futuras de las condiciones que estas tendrán y con ello mejorar la toma de decisiones.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 20-Apr-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons