Buscar en Google Scholar
Título: Influencia de aceite de Sacha Inchi (plukenetia volubilis), como coadyuvante del tratamiento farmacológico hipolipemiante, en pacientes dislipidémicos del C.S. Aparicio Pomares, Huánuco 2017
Asesor(es): Huayta Arapa, Nilda
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Resumen: La dislipidemia se ha convertido en un problema de salud pública relevante y a pesar de que el tratamiento farmacológico estándar resulta efectivo, no está exento de efectos deletéreos. Ante esto se ha venido estudiando la influencia del consumo del aceite de sacha inchi (Plukenetia volúbilis) en el tratamiento de ésta enfermedad con resultados diversos. Objetivos: Determinar la influencia del consumo de aceite de sacha inchi en pacientes hipercolesterolémicos o con hipetrigliceridemia asociada, como coadyuvante del tratamiento farmacológico con atorvastatina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, longitudinal prospectivo en una muestra de 28 pacientes de los cuales 14 tomaron 10 mL de aceite de sacha inchi más 10 mg de atorvastatina y el otro grupo tomó sólo atrorvastatina 40 mg diarios por un periodo de 2 meses. Realizandose mediciones séricas de colesterol, LDL, HDL, triglicéridos y marcadores hepáticos, renales, glucosa y hemograma completo. Resultados: Se evidenció una disminución significativa de los niveles de colesterol total, LDLc y triglicéridos del grupo de intervención, al mismo tiempo que un incremento importante del colesterol HDL y proteínas totales (p<0,05). No hubo cambios en los niveles de glucosa sérica. En el grupo de control hubo disminución significativa del colesterol total y LDLc, sin evidenciarse variación en el colesterol HDL, triglicéridos, glucosa ni proteínas totales. Las concentraciones promedio de CT, LDLc y HDL mostraron variaciones significativas con el tipo de tratamiento. En cuanto a los marcadores séricos junto al hemograma (úrea, creatinina, TGO, TGP, hemoglobina, plaquetas, leucocitos, neutrófilos, linfocitos y eosinófilos) permanecieron sin cambios significativos en ambos grupos de tratamiento así como entre dichos grupos (p<0,05) Conclusión: El aceite de saca inchi El consumo diario de 10 mL de aceite de sacha inchi, influye positivamente en el efecto del tratamiento hipolipemiante con atorvastatina, 40 mg vía oral cada 24/h, lo que se evidencia en la disminución significativa del colesterol total, LDLc y triglicéridos además de incrementar el HDLc. No se evidenciaron efectos adversos, en cuanto a los marcadores de lesión hepática y renal, glicemia, hemoglobina ni en el hemograma durante el estudio lo que nos lleva a inferir un aceptable rango se seguridad; además de no hallar cambios significativos en el puntaje de salud global, lo que indica que el tratamiento con aceite no afecto el estado global de saluda de los paciente lo que se habría evidenciado ante sintomatología o signos deletéreos.
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 25-abr-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons