Look-up in Google Scholar
Title: Programación curricular para el desarrollo de las competencias del área de ciencias religiosas en estudiantes del segundo de secundaria de una I.E. de Rocchacc en la provincia Chincheros del departamento de Apurímac
Advisor(s): Bringas Alvarez, Verónica Ángela
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Marcelino Champagnat
Abstract: The present work of professional sufficiency develops a curricular programming proposal for the development of the competences of the area of religious education in students of the second year of secondary school of a school of Rocchacc in the province of Chinchero in the department of Apurímac. This proposal is made within the socio-cognitive humanist paradigm. In the first chapter, it presents the problematic reality in relation to the aforementioned students and the various difficulties they have in putting Christian values into practice; The objectives that are sought with this proposal and the justification that supports the development of this work are also raised. In the second chapter, the different theories are developed, such as cognitive theories that are focused on the student’s thought process (Piaget, Ausubel and Bruner), as well as socio-contextual theories that are focused on the interaction of the individual with the environment (Vygotsky and Feuerstein) and also the triarchic theory of intelligence (Stemberg) along with the three-dimensional theory of intelligence (Román & Díez). All these theories are the support of the socio-cognitive humanist paradigm that together with the development of values and attitudes give foundation to the pedagogical action. Finally, in the third chapter programming is developed from the general to the specific in the T model.

El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta de programación curricular para el desarrollo de las competencias del área de educación religiosa en estudiantes del segundo año de secundaria de una institución educativa de Rocchacc en la provincia de Chinchero en el departamento de Apurímac. Esta propuesta se realiza dentro del paradigma socio cognitivo humanista. En el primer capítulo presenta la realidad problemática con relación a los estudiantes mencionados y las diversas dificultades que tienen en poner en práctica los valores cristianos; se plantea también los objetivos que se busca con esta propuesta y la justificación que fundamenta la elaboración del presente trabajo. En el segundo capítulo se desarrollan las diferentes teorías como son las teorías cognitivas que están centrada en el proceso del pensamiento del estudiante (Piaget, Ausubel y Bruner), además las teorías socio contextuales que centradas en la interacción del individuo con el medioambiente (Vygotsky y Feuerstein) y también la teoría triárquica de la inteligencia (Stemberg) junto con la teoría tridimensional de la inteligencia (Román & Díez). Todas estas teorías son el sustento del paradigma socio cognitivo humanista que junto con el desarrollo de valores y actitudes dan fundamento a la acción pedagógica. Finalmente, en el tercer capítulo se desarrolla la programación desde lo general hacia lo específico en el modelo T.
Discipline: Educación Secundaria, Especialidad Ciencias Religiosas
Grade or title grantor: Universidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y Psicología
Grade or title: Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad Ciencias Religiosas
Juror: Challco Lenes, Miluska; Bringas Álvarez, Verónica Ángela; Aguirre Garayar, Mónica Cecilia
Register date: 17-Apr-2023; 17-Apr-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons