Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Coronado Zuloeta, Omar
Tello Olano, Royner
2023-03-28T18:53:36Z
2023-03-28T18:53:36Z
2023-03-28T18:53:36Z
2023-03-28T18:53:36Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12692/110085
Diseño Sísmico y Estructural (lineadeinvestigacion)
Desarrollo económico, empleo y emprendimiento (rsu)
Trabajo decente y crecimiento económico (ods)
Trujillo (sede)
Escuela de Ingeniería Civil (escuela)
Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. (lig)
Esta investigación presenta como objetivo principal determinar propiedades físicas y mecánicas de la madera Ishpinguillo nombre científico “Ocotea Jelskii” para uso estructural según la normativa E.010 “Madera” en el distrito de Tabaconas - San Ignacio – Cajamarca, 2022, la investigación se realiza porque necesitamos ver su resistencia para emplearlo en la construcción de viviendas. Se aplica un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, para desarrollar estos ensayos se tiene que extraer la madera Ishpinguillo un total de 88 probetas, las medidas se encuentran reglamentadas en las Normas Técnicas Peruanas, entonces las probetas fueron definidas por técnicos laboratoristas, así también normas y antecedentes relacionados a la investigación. Las guías y formatos para los ensayos fueron brindados por especialistas en estudios de madera. Se realizaron 6 diferentes ensayos de madera acorde a la norma técnica E.010, el Ishpinguillo presenta como resultados, para propiedades físicas densidad de 0.48 gr/cm y contenido de humedad de 11.97 %, con densidad que esta entre 0.40 a 0.55 gr/cm 3 , demostrando ser madera con densidad media alta, así mismo el ensayo de compresión perpendicular 1.61 MPa, Compresión Paralela 7.93 MPa, Flexión Estática 10.68 MPa y Cizallamiento 1.73 MPa, del mismo modo para obtener y procesar los parámetros se utilizó el software Excel para poder llegar a los objetivos propuestos. Los resultados obtenidos se compararon con la respectiva norma para madera que demuestre su viabilidad estructural. Llegando a concluir que la madera Ishpinguillo tiene buenas propiedades físicas y mecánicas por lo que se clasifico al grupo C, entonces si se puede utilizar estructuralmente. 3 (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Norma E.010 (es_PE)
Madera Ishpinguillo (es_PE)
Propiedades mecánicas (es_PE)
Propiedades físicas (es_PE)
Determinación de las propiedades físicas y mecánicas del “Ishpinguillo” y su posible uso estructural según la norma E.010 “madera” (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería Civil (es_PE)
Ingeniero Civil (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
16802184
https://orcid.org/0000-0002-7757-4649 (es_PE)
75472271
732016 (es_PE)
Villegas Granados, Luis Mariano
Marin Bardales, Noe Humberto
Coronado Zuloeta, Omar
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons