Look-up in Google Scholar
Title: Eficiencia de la bioadsorcion de cobre con la cascara de Camu Camu (Myrciaria Dubia) para su remocion en aguas contaminadas a nivel de laboratorio ucv-2017
Advisor(s): Cabello Torres, Rita Jaqueline
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2017
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: En el presente trabajo de investigación que lleva como título la bioadsorcion de cobre con la cascara de camu camu (Myrciaria Dubia) para su remoción en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, el objetivo principal fue determinar la eficiencia de la bioadsorcion de cobre con la cascara de camu camu (Myrciaria Dubia) para su remoción en aguas contaminadas y el porcentaje de eficiencia. El tratamiento de bioadsorcion de cobre con cascara de Camu Camu (Myrciaria dubia), en aguas contaminadas, comprendió la preparación de solución patrón de cobre con un nivel determinado de concentración inicial y preparación del biosorbente, se utilizó la cáscara de camu camu (Myrciaria Dubia), primero se lavó la cascara del camu camu, luego se hizo en pequeños tamaños (picadas) y puesta en un papel de aluminio donde se sometió al secado en la estufa a 48 de horas a 80⁰C de temperatura para luego ser tamizado con malla de 250um y 180um. Se elaboró soluciones de Cobre sulfúrico, en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad César Vallejo, en donde se pesó concentraciones de 0,11009 0,2201, 0,5504, 1,1009, 2,7523 g de cobre para muestras de 4, 8, 20, 40 y 100 mg/l de cobre para cada tipo de tratamiento. Se realizó los tratamientos para el equipo de floculador; Se hizo 5 tratamientos de 2 dosis y cada tratamiento tiene 3 repeticiones. Luego con los resultados finales e iniciales se desarrolló el uso de isotermas de adsorción (Langmuir). Se concluyó que con una dosis de 4gr tiene una mayor afinidad con la ecuación y la línea promedio de Cu adsorbido mediante el resultado de equilibrio de la isoterma de adsorción. También se concluyó que no es eficiente del todo dado que no se utilizó el peso adecuado del bioadsorbente para cada concentración del metal tratado
Note: Lima Este; Escuela de Ingeniería Ambiental; Calidad y gestión de los recursos naturales; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria; Agua limpia y saneamiento
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Juror: Delgado Arenas, Antonio; Herrera Diaz, Marco Antonio; Cabello Torres, Jacqueline
Register date: 18-Feb-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons