Look-up in Google Scholar
Title: Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
Advisor(s): Ronceros Medrano, Sergio Gerardo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Determina los argumentos que sustentan la necesidad de una política pública regional que incida en la permanencia y retorno de los profesionales de la salud en establecimientos del Primer Nivel de Atención (PNA). Se trata de un estudio descriptivo cualitativo cuya información fue obtenida a través de entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales de la salud (médicos, enfermeros y obstetras), logrado al llegar al punto de saturación, asimismo a dos actores políticos, siete actores institucionales (cuatro directivos de la DIRESA Ayacucho y tres jefes de Red, San Francisco, Huamanga y Coracora) y tres decanos de consejos regionales. Asimismo, se realizó un grupo focal con siete directivos de la UNSCH. Para el análisis de datos se aplicó el análisis temático de Braun y Clarke. Los resultados revelan que los argumentos tienen como base la situación de salud de la Región, las características de la población y la demanda insatisfecha de la población. Los principales hallazgos enfocan la demanda de un trabajo decente de los recursos humanos en salud (RHUS), siendo el principal hallazgo la insatisfacción con los sueldos e incentivos económicos, seguido y muy cercano, la demanda de un mayor apoyo profesional y personal, los aprendizajes insuficientes en su formación profesional y la insuficiente normatividad o aplicación de la misma para regular los procesos de gestión de los RHUS. Las consideraciones finales resaltan la necesidad de priorizar la inversión para la mejora de la capacidad resolutiva del PNA, incluyendo la disponibilidad de RHUS calificados. Esto implica la formulación e implementación de políticas públicas integrales de desarrollo de RHUS, de largo plazo y con enfoque prospectivo. Esta política debe sentar la prioridad del PNA y la APS, recogiendo los intereses de todos los involucrados y a nivel intersectorial, de manera que surjan soluciones concertadas, para ello hay necesidad de incrementar la masa crítica regional con capacidad para formular las políticas a partir de argumentos y evidencias que las sustenten.
Discipline: Ciencias de la Salud
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Doctora en Ciencias de la Salud
Juror: Mendoza Arana, Pedro Jesús; Saavedra Muñoz, Marcos Julio; Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela Rocío
Register date: 29-Dec-2022; 29-Dec-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons