Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación del estado nutricional de los suelos del distrito de Marcará de la provincia de Carhuaz mediante el metodo del elemento faltante
Advisor(s): Espinoza Montesinos, Francisco
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Abstract: El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con muestras del distrito de Marcará a 2717 m.s.n.m de la provincia de Huaraz, tiene como objetivo la “Evaluar el estado nutricional de los suelos del distrito de Marcará Provincia de Carhuaz “Método del Elemento Faltante”, para su análisis se tomaron 10 muestras de suelo de los sectores más representativos, siendo los Caseríos de Tuyu, Pampamaca, Wiash, Vicos, Paltash, Quiranca, Ucushpampa, Huapra, Recuayhuanca y Shumay. Las muestras se tomaron a una profundidad (0-30cm) recolectando un total de 40 kilos de suelos por sector para su análisis respectivo en el laboratorio de Suelos y Aguas para establecer los elementos nutritivos deficientes a través de la técnica del elemento faltante que es un método rápido de aplicar, mediante esta técnica nos permitió hacer comparaciones de los rendimientos de un cultivo y cuando se hiso disponible el elemento aplicando en los suelos en estudio a través del rendimiento de materia seca. Se emplearon envases de polietileno de 1.5 kg de capacidad en el fondo de cada maceta se colocaron una capa de 1cm de grava sobre el cual se depositaron 1 kg de suelo seco tamizado con malla de 4 mm de diámetro luego se sembró 2 semillas de maíz por maceta variedad Blanco Urubamba, Los nutrientes se aplicaron 3 días antes de la siembra con el fin de establecer un periodo de equilibrio entre fertilizantes y el suelo, a los 90 días después de la siembra , se procedió a cortar de la base del cuello de la planta luego se metió en bolsas de papel las cuales fueron sometidas a secado a la estufa a 60°C aproximadamente 72 horas obteniendo de este modo la producción de materia seca de cada uno de los tratamientos. El diseño que se empleó para este trabajo de investigación fue DCA con 9 tratamientos 3 repeticiones y 10 suelos haciendo un total de 270 unidades experimentales además se realizó el análisis de variancia con arreglo factorial para algunos parámetros en estudio. Los resultados encontrados en el presente trabajo de investigación permiten arribar a las conclusiones siguientes: el nivel de nitrógeno y potasio disponible de suelo con cultivo de maíz, se encuentra en un nivel muy bajo, nitrógeno total de medio a bajo, fósforo disponible medio a bajo. Los niveles nutricionales de los suelos están influenciados por la acidez de los mismos ya que afecta en la disponibilidad de Ca, Mg, S, Me. El potasio es el más limitante junto con nitrógeno en el crecimiento y desarrollo de la planta indicadora. Se establece el orden de deficiencia siguiente: C> N> P> K>Me>S>Mg>Ca. El mayor rendimiento de materia seca para todos los tratamientos se obtuvo con el suelo de la localidad de Shumay que correlaciona con su buen estado nutricional frente a los suelos de las otras localidades. Se obtuvo mayor rendimiento de materia seca sin Ca y sin Mg, todo lo contrario, ocurre con el tratamiento sin potasio seguido de -P, -Me, -N, -S. El testigo en algunos casos supero al elemento faltante que implica la nutrición mineral a través de sus reservas naturales
Discipline: Agronomía
Grade or title grantor: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias
Grade or title: Ingeniero Agrónomo
Register date: 27-Oct-2018; 27-Oct-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons