Look-up in Google Scholar
Title: Fertilización bioorgánica y su efecto en la macro fauna de un bosque primario secundario y arenoso Zungarococha, Iquitos 2021
Advisor(s): Sánchez Vela, Carol Margareth; Vargas Fasabi, Jorge Aquiles; Chávez Vásquez, Rafael
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract: El estudio se realizó en la Facultad de Agronomía, ubicado en el poblado de Zungarococha, a 5,800 km (Carretera Iquitos-Nauta), con el objetivo de conocer el efecto de la fertilización bioorganica en la macro fauna de un bosque primario, secundario y arenoso, el estudio fue de tipo ex post facto, explicativa, se utilizaron 03 tratamientos con tres repeticiones cada una. También se utilizó el muestreo aleatorio estratificado. El diseño fue experimental. El instrumento que se empleó para la recolección de datos fue la ficha de registro estructurado para tal fin, los tiempos de evaluación fueron a los (20, 30 y 50 días); en cada cuadro de evaluación se determinó el número de individuos y algunas observaciones si existieran. De acuerdo, a los resultados se concluye que la composición de los macro invertebrados en el bosque primario y secundario tuvo una diversidad desde su principio de tendencia media; pero esto se fue incrementando según el paso del tiempo y días de evaluación, tal como lo demuestra la especie de Oligochaetas (lombriz de tierra) quien reporta en promedio para el T1 (bosque primario) un promedio de 381 individuos, seguido del T2 (bosque secundario) con un promedio de 164 individuos y el último lugar el arenal con 48 individuos respectivamente. La macro fauna evaluada estuvo compuesta por: Oligochaetas; Isópteras; Termitas; Miriápodos; Coleópteros; Hormigas; Lepidópteros; Ortópteras; Himenópteras; Blaberidos y Insepta. La fertilización biorganica es una alternativa para mejorar la fertilidad de los suelos, su estructura, ya que una mayor presencia de estos invertebrados acelera la descomposición de los residuos orgánicos incrementando el humus el cual es aprovechado por las plantas para mejorar su producción, lo cual beneficia a la población.

The study was carried out in the Ability of Agronomy, located in the town of Zungarococha, to 5,800 km (Highway Iquitos-Nauta), with the conocer objective the effect of the fertilization bioorganica in the macro fauna of a primary, secondary and sandy forest, the study was of former type post facto, explanatory, 03 treatments they were used with three repetitions each one. The stratified aleatory sampling was also used. The design was experimental. The instrument that was used for the gathering of data was the registration record structured for such an end, the times of evaluation went to those (20, 30 and 50 days); in each evaluation square it was determined the number of individuals and some observations if they existed. Of agreement, to the results you concludes that the composition of the spineless macro in the primary and secondary forest had a diversity from its principle of half tendency; but this left increasing according to the step of the time and days of evaluation, just as it demonstrates it the species of Oligochaetas (earth worm) who reports on the average for the T1 (primary forest) an average of 381 individuals, followed by the T2 (secondary forest) with an average of 164 individuals and the last place the sandbank with 48 individuals respectively. The macro evaluated fauna was composed for: Oligochaetas; Isópteras; Termites; Myriapodous; Coleopterons; Ants; Lepidopterons; Ortópteras; Himenópteras; Blaberidos and Insepta. The fertilization biorganica is an alternative to improve the fertility of the floors, its structure, since a bigger presence of these spineless ones accelerates the decomposition of the organic residuals increasing the humus which is taken advantage of by the plants to improve its production, that which benefits the population.
Discipline: Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro(a) en Ciencias en Gestión Ambiental
Juror: Flores Malaverry, Jorge Agustín; Yalta Vega, Ronald; Avila Fucos, Manuel Calixto
Register date: 31-Jan-2023; 31-Jan-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons