Look-up in Google Scholar
Title: Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
Advisor(s): Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Tecnológica del Perú
Abstract: El presente Plan de Negocio, tiene como objetivo determinar la viabilidad de la cocreación de “CIAMv, un Centro Integración Académica en Modalidad Virtual” que surge como consecuencia del gran protagonismo que tiene en la actualidad el mundo virtual y la crisis sanitaria por el Covid-19, bajo las metodologías de enseñanza y aprendizaje de ELearning y B-Learning, siendo que el propósito de este plan es ofrecer cursos virtuales innovadores y vanguardistas. En el marco de la propuesta de valor del presente plan de negocios, se oferta al mercado, la actualización de conocimientos en los profesionales de la salud en diferentes áreas, aunado a ello, el escenario en el cual se desempeñará el centro de integración académica será en la plataforma LMS, dado que es un soporte que cuenta con los recursos necesarios, para el proceso de aprendizaje, permitiendo de esta forma la integración de expertos docentes, con metodologías activas, innovadoras, tecnológicas, inmersivas y críticas de enseñanza en base a la resolución de problemas, y con la accesibilidad en cualquier momento y en cualquier escenario. Al ser un Cetro de capacitación en temas de salud en modalidad virtual, se caracteriza principalmente por su íntima relación con problemas reales en diferentes áreas, como sociales, entre otros, los cuales en su oportunidad serán resueltos siendo así que la base de este plan de negocio sea identificada por su practicidad en la realidad. Asimismo, con respecto a la segmentación de clientes, se dirige al grupo de personas de edades entre 24 a 35 años, recién egresados y que se encuentren laborando, en su mayoría con disponibilidad limitada que deseen incrementar o reforzar sus habilidades o competencias en el mundo laboral y profesional, por lo cual, se estima un abánico de cursos actuales y de gran interés. En la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), se resaltan 15 factores determinantes de éxito (FDE), siendo 9 amenazas y 6 oportunidades. Estimando que el plan de negocio presentado aborda convenientemente las oportunidades encontradas con una ponderación de 3.09. Con posición estratégica fuerte para crecer y construir. Se ejecutó una investigación de mercado para profesionales de la salud; obteniendo dentro de los resultados más relevantes que las profesiones con mayor adquisición de cursos en modalidad virtual son las de Enfermería (88%) y Obstetricia (12)%, que el principal motivo de capacitación demandado es para un crecimiento profesional (87%), y consideran que la metodología de enseñanza E-Leanirng está entre la excelencia de puntuación y el tema que mayor demanda tiene son los cursos clínicos y en habilidades blandas de igual forma, el medio por [sic] de mayor aceptación para recibir publicidad de eventos es Facebook (73%), y más del 49% estaría dispuesto a invertir más de S/200 en capacitación. De igual forma, fue interesante, que requieren otros servicios complementarios llamando la atención la asesoría en temas de investigación con más de 36%. Estos resultados determinaron la demanda potencial de los servicios satisfactorios para el plan de negocios. La empresa será de estructura jerárquica, liderada por el Gerente General con autoridad en el Jefe Comercial, el Jefe Académico y el Jefe de Administración. Los procesos de reclutamiento y el presupuesto de remuneraciones se detallan en el capítulo de Recursos Humanos. La diferenciación en calidad, tecnología y experiencia significativa e inversiva en temas reales de “Metaverso” para la fidelización del usuario a cliente y este a promotor de marca. El requerimiento de inversión asciende a S/146,358; entre los que se encuentran: los gastos preoperativos, tanto para el inicio como para su continuidad, los activos por adquirir, el recurso humano coherente a las acciones operativas. La inversión será asumida en 50% por los accionistas y el 50% restante será financiado por medio de préstamo bancario. La viabilidad económica se determinó a través del análisis financiero por medio de un VAN económico positivo de S/121,230 y un TIR de 55%; para un periodo de 5 años, y un PRI de 3.6 años; lo anterior, estimando como rentable para los inversionistas.
Note: Escuela de Postgrado
Discipline: Maestría en Administración de Empresas
Grade or title grantor: Universidad Tecnológica del Perú. Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Administración de Empresas
Register date: 5-Jan-2023; 5-Jan-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons