Look-up in Google Scholar
Title: Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales utilizando humedales artificiales para riego en la ciudad Universitaria los Modulos, Ayacucho
Advisor(s): Godiño Calisaya, Henry; León Untiveros, José Luis; https://orcid.org/0000-0002-5374-2855
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Issue Date: 1-Jan-2016
Institution: Universidad Peruana del Centro
Abstract: El presente trabajo tesis se realizó en la Ciudad Universitaria Los Módulos, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, iniciándose en el mes de Febrero del año 2015 y finalizándose el 31 de Marzo del 2016; y el motivo principal por el cual me atrevo a realizar el trabajo, es el, de plantear una estrategia de solución adecuada, funcional, ejecutable y sobre todo sostenible al problema de la falta de agua para el regadío de las áreas en la Ciudad Universitaria San Cristóbal de Huamanga, mediante un sistema de Planta de Tratamiento de aguas residuales (PTAR), utilizando humedales artificiales como tratamiento secundario, debido a su aspecto ecológico, su bajo costo de instalación, operación y mantenimiento y que pueda satisfacer las demandas específicas de cada área a regar. Para el análisis experimental de las aguas residuales se determinó 05 muestras (Entrada Cono Oeste Unsch (Bz – 02), Unión Facultades (Bz – 09), Unión Facultades (Bz – 12), FACEA (Bz – 13) y Puerta N° 02 (Bz – 28)), los muestreos realizados se dieron con frecuencia durante el día, por la misma variación de la temperatura y clima, siendo el análisis de laboratorio DBO5, Coliformes Fecales y SST con 117.40 mg/L, 2.87E+06 NMP/100 ml y 1140.06 mg/L respectivamente y con la propuesta de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales se ha obtenido DBO5, Coliformes Fecales y SST con 1.87 mg/L, 401.80 NMP/100 ml y 16.92 mg/L, en todos los casos se cumplió con las exigencias de los Límites Máximos Permisibles de la Clase IV, de agua para su reutilización en el riego de áreas verdes, plantaciones forestales y ornamentales. Con los resultados obtenidos, se procedió a diseñar la Planta de Tratamiento de Aguas residuales proponiéndose según al clima y ubicación geográfica los siguientes componentes como Cámara de Rejas, Desarenador, Tanque Imhoff, Filtros Percolador Biológicos y Humedales Artificiales (Humedal Artificial Sub superficial), la gran ventaja de estos Humedales Artificiales es que las plantas y los microorganismos crean una “película purificadora” que se alimenta de los contaminantes, como la DBO, los SST, el nitrógeno del amoníaco y el fósforo, llegando a obtener entre 80 a 99% de grado de remoción, según estudios ya realizados en otros países tales como EE.UU, Europa y Latinoamérica en su mayoría en zonas rurales. Se empleará un sistema de bombeo con una potencia de 150 HP y se bombeará por medio de tuberías de diámetro de 8” hasta almacenar las aguas tratadas en un Reservorio de una capacidad de 1000.0 m3 de acuerdo a la necesidad hídrica de las plantas a regar. Finalmente, el costo de producción de metro cubico de agua residual es de S/.0.10, este costo es inferior al costo tarifario comercial de SEDA S.A, siendo la tarifa de agua de S/. 0.875, por tanto, el ahorro de agua es de 875.0 % y por su rentabilidad la PTAR se adapta mejor para su instalación en un futuro construcción.
Discipline: Carrera Profesional De Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Peruana del Centro. Facultad de Ingenieria Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: León Colonia, Telesforo; Hinostroza Bartolo, Melquiades Elmer; León Untiveros, José Luis; Curasma Ramos, Raúl
Register date: 31-Jul-2017; 31-Jul-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons