Look-up in Google Scholar
Title: Modelo de optimización basado en Lean Manufacturing y técnicas de distribución para mejorar la productividad del proceso de producción del café en la finca La Torre - Villa Rica
Advisor(s): Salvatierra García Yeimy
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Tecnológica del Perú
Abstract: El aumento del consumo de café en zonas rurales y urbanas implica cada vez que las organizaciones adopten un adecuado manejo de sus recursos para obtener mayores ingresos. La producción de este sector en los últimos años ha presentado gran relevancia a nivel mundial y es una oportunidad que requiere no solo asistencia técnica, sino de recursos, capacitación entre otros, ello para enfrentar las fluctuaciones que experimenta. El presente estudio tiene como objetivo establecer un modelo de optimización para mejorar el nivel de productividad del proceso de producción de la finca cafetalera “La Torre”. Para ello fue necesario seleccionar la metodología correcta, por ende se aplicó la técnica AHP en función a criterios de evaluación y puntajes estimados. Por otro lado, el análisis situacional de la empresa se realiza con el apoyo de instrumentos de procesamiento de datos y diagramas como flujograma, mapeo de flujo de valor, Check List, Ishikawa y Pareto, por medio de las cuales se identificaron que los principales factores que afectan la baja productividad son traslados repetitivos de operarios, inadecuada distribución de procesos productivos y demoras en los tiempos de cambio de maquinado. Ante la problemática se aplica las técnicas SMED y distribución de actividades para generar un impacto positivo en la productividad. Esto permitió reducir los tiempos en actividades internas y externas en el de tostado de 37.85 a 25.22 min, además los tiempos de traslado en todo el proceso disminuyeron de 26 a 15.74 min debido a la optimización de espacios y distribución de maquinaria por lo que el tiempo improductivo se redujo de 92.114 min a 56.624 min/día. Con lo propuesto fue posible estimar una mejora de la productividad de 60.20% a un 78.12% en el proceso de producción. Por último, a través del análisis económico se concluye que el trabajo es viable y aceptable al haberse obtenido un VAN de S/ 33,813.71>0, un TIR de 110.29% > 0 y mayor que 12.291% del COK, siendo también el período de recuperación de riesgo bajo.
Note: Campus Lima Centro
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Delzo Esteban, César Enrique; Ramos Díaz, Nicolás Neil; Ramos Bonifaz, José Víctor
Register date: 6-Dec-2022; 6-Dec-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons