Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Torrejón Comeca, Gabriela
Anchante Ramos, Margot Erika
2022-10-31T18:01:59Z
2022-10-31T18:01:59Z
2022-10-31T18:01:59Z
2022-10-31T18:01:59Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12692/100198
Lima Norte (sede)
Igualdad de género (ods)
Enfoque de género, inclusión social y diversidad cultural (rsu)
Derecho público y privado (lig)
Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal (lineadeinvestigacion)
Escuela de Posgrado (escuela)
El trabajo describe la incorporación del feminicidio a nuestra normativa, y establece las deficiencias en su aplicación. Esta investigación de tipo básica, aborda la realidad problemática desde una perspectiva subjetiva, partiendo de la revisión de literatura, doctrina, legislación y otras fuentes, para comprender la conceptualización del feminicidio, recoge opiniones de operadoras/es de justicia y de víctimas indirectas o sobrevivientes de feminicidio. Como resultados, se tiene que el feminicidio es el asesinato de mujeres por su condición de tal, es un delito pluriofensivo porque además de acabar con su vida, también quebranta su derecho a la igualdad y a vivir sin violencia. Se reconoce una sociedad patriarcal promotora del machismo, asignación de roles, estereotipos de género y relaciones asimétricas; estas condiciones suscitaron la preocupación por contar con un tipo penal que sancione la máxima expresión de violencia. Al adoptar esta figura delictiva, aparecen obstáculos en su aplicación, relacionados a la falta de diligencia en la atención de los casos de violencia y de perspectiva de género. En conclusión, el feminicidio se incorporó por un contexto de violencia y discriminación hacia las mujeres; y, tras su tipificación existen deficiencias en su aplicación por carencias del sistema de justicia, y falta capacitación. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Violencia de género (es_PE)
Feminicidio (es_PE)
Mujeres maltratadas - Derecho y legislación (es_PE)
Violencia contra la mujer (es_PE)
Feminicidio en el Perú, su incorporación en el Código Penal y las deficiencias actuales en su investigación (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal (es_PE)
Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
33407961
https://orcid.org/0000-0002-3187-6406 (es_PE)
25683841
421397 (es_PE)
Andrade Diaz, Elba Maria
Luna Garcia, Javier Gonzalo
Torrejón Comeca, Gabriela
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons