Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
Advisor(s): Ramírez Rodríguez, Glen
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Issue Date: 18-Dec-2017
Institution: Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
Abstract: Este trabajo de investigación se enfocó en la complejidad del entendimiento de la frontera entre los países de Brasil y Perú, una de las más extensas del mundo y que tiene gran importancia tanto en aspectos económicos, como en términos de seguridad. La región fronteriza entre Brasil y Perú es muy importante por poseer incalculables riquezas naturales y también por ser parte de ejes de integración interoceánicos que cada día se incrementa el movimiento de mercancías y personas. Asimismo, la frontera del estudio presenta muchas dificultades para mantener la presencia del Estado, por lo que viene aumentando los ilícitos transnacionales. De esa forma, Brasil y Perú tienen desafíos complejos sobre la seguridad principalmente en zonas más alejadas donde hay poca fiscalización y control, necesitando, aún más, implementar medidas innovadoras y creativas para poder hacer frente a estos ilícitos. Por lo tanto, este trabajo ínvestígatívo buscó posibles aplicaciones de modelos existentes en otros países, visualizando soluciones para una mejor integración de seguridad fronteriza entre las dos naciones hermanas. El estudio se fundamentó en la investigación científica. A causa del paradigma epistemológico enfoque de sistemas como perspectiva del autor, se desarrolló en el método inductivo, la técnica de investigación cualitativa que mejor se adapta al tema propuesto. Asimismo, basado en la experiencia de la observación heurística, se empleó la observación documental en gabinete como la principal técnica de recolección de datos y de una encuesta de oficiales del Ejército Peruano, alumnos y profesores de la Escuela Superior de Guerra del Ejército­ Escuela de Postgrado (ESGE­EPG). Los resultados obtenidos comprenden una serie de constructos teóricos sobre la importancia de la región fronteriza para la seguridad nacional del Perú y de Brasil a causa de las actividades ilícitas transnacionales. Además, se observó que hay un esfuerzo enorme de los Gobiernos en mejorar la integración de seguridad IV fronteriza, reforzado con la Alianza Estratégica firmada en 2003 buscando incrementar soluciones compartidas. En este contexto, este trabajo buscó analizar posibles soluciones adoptadas en el mundo para la integración de seguridad fronteriza entre Brasil y Perú logrando algunas importantes conclusiones sobre el aspecto de comando y control para la mejora del grado de control de fronteras, el sistema de información y de comunicación como el modelo existente en la frontera de los EUA­México. Además, el sistema de información existente en el modelo del Acuerdo de Cooperación Regional en Asia (ReCAAP) y parte del sistema SISFRON de Brasil pueden ser adaptados para combatir los ilícitos transnacionales entre ambos los países. Relevantes soluciones pueden ser aplicadas en la región del estudio, atinentes a aspectos de inteligencia, de logística y de actuación de las fuerzas militares, policiales y de vigilancia, como el modelo de Colombia y de aspectos de Perú y de Brasil. La conclusión general a la que se arribó con esta tesis, se sintetiza que hay posibles aplicaciones de soluciones adoptadas en el mundo para la integración de seguridad fronteriza de Brasil y Perú y que las Fuerzas Armadas tienen un rol muy importante de integración de esfuerzos internos y externos de los Estados a favor de la reducción de ilícitos transnacionales.
Discipline: Maestría en Ciencias Militares
Grade or title grantor: Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
Grade or title: Magíster en Ciencias Militares
Juror: Ramírez Rodríguez, Glen; Canaval Ramírez, Fernando; Alvarado Silva, Jesus
Register date: 6-Oct-2021; 6-Oct-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons