Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial.
Advisor(s): Arriola Guillen, Luis Ernesto
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Científica del Sur
Abstract: Objetivo. Comparar la longitud efectiva de la maxila, de la mandíbula y la altura anteroinferior del Análisis Cefalométrico de McNamara según el tipo de perfil facial en radiografías digitales laterales de cabeza de sujetos que acudieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes de Lima durante el 2014. Metodología. El estudio estuvo conformado por 90 radiografías digitales laterales de cabeza divididos en tres grupos. El primer grupo incluye radiografías digitales laterales de sujetos con perfil de clase I; el segundo, sujetos con perfil de clase II y el tercero, de sujetos con perfil de clase III, todos de acuerdo a los criterios de selección. Se realizaron mediciones angulares y lineales de acuerdo al Análisis Cefalométrico de McNamara y al tipo de perfil facial con ayuda del programa MicroDicom. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de perfil según clase (p<0.001 prueba de ANOVA y Tukey). Solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el valor Co-Gn, estando disminuido en el perfil de clase II con un valor de 110.21° y aumentada en el perfil de clase III con valor de 125.55° (p<0.001, prueba ANOVA). Conclusiones. La longitud efectiva de la mandíbula está disminuida en el perfil de clase II y aumentado en el perfil de clase III. La longitud efectiva de la maxila y la altura anteroinferior no presentan diferencias estadísticamente significativas según el tipo de perfil facial.
Discipline: Estomatología
Grade or title grantor: Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 7-Jul-2017; 3-Apr-2018; 7-Jul-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons