Look-up in Google Scholar
Title: Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
Advisor(s): Alva Velásquez, Miguel
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional Federico Villarreal
Abstract: El presente estudio titulado Oferta Hídrica Para Uso Agrarío en la Microcuenca Huancallima Utilizando ArcGis y el Modelo de Lutz Scholtz, se ha realizado en la microcuenca del río Huancallima, de la cuenca del río Pampas, ubicado dentro del Departamento de Ayacucho, Provincia de Huancasancos y Distrito de Sacsamarca. El objetivo de la investigación es determinar la oferta hídrica superficial de la microcuenca del río Huancallima a través del modelo Lutz Scholtz con la finalidad de garantizar la demanda hídrica para uso agrícola de la comunidad de Sacsamarca y hacer proyecciones de la disponibilidad hídrica futura para la ampliación de la frontera agrícola. La información hidrometeorológica recopilada y empleada en el trabajo están constituidos por registros de precipitación, temperatura, humedad, radiación solar, evaporación de las estaciones de las cuencas de los ríos Pampas y Acari y/o subcuencas vecinas, proporcionados por el SENAMHI, PETACC, ALA, Juntas de Usuaríos y obtenidos de estudios anteríores, inventaríos existentes de fuentes hídricas vecinas. Se ha empleado información pluviométrica de 8 estaciones meteorológicas; cercanas a la zona de estudio de las cuales las estaciones Puquio y Lucanas son de tipo climatológica ordinaria (CO) y, las estaciones Paucacorral, Pampamarca, Cceccaña, Andamarca, Apacheta y Pampahuasi son de tipo pluviométricos (PLU), a partir de esta información se generan las descargas medias mensuales para la microcuenca del río Huancallima. Se realizó el análisis de consistencia de los datos mediante el análisis visual de hidrogramas y análisis visual de doble masa, para comprobar si existen saltos o no en las series históricas de precipitaciones totales mensuales de las estaciones, verificado con el análisis estadístico. La generación de precipitación media areal mensual y anual de la Microcuenca del río Huancallima, se ha obtenido mediante el método de regionalización, considerando 08 estaciones pluviométricas. En el modelamiento se siguio todos los pasos requeridos por el modelo, los principales parametros analizados fueron: coeficiente de escurrimiento, precipitacion efectiva, icoeficiente de agotamiento, retencion media anual de la cuenca (R) y el abastecimiento de la retencion, estos valores se encontraron aplicando las respectivas formulas empiricas. Con el resultado de la aplicación del modelo se determinó el caudal mensual del año promedio que fue validado con los valores de caudales aforados en la ubicación de la captación, luego se generó los caudales mensuales para el año promedio, aplicando el proceso Marcoviano de primer orden con una variable de impulso llamado precipitación efectiva. Luego se procedió a determinar la demanda de agua para uso agrícola considerando una cedula de cultivo para el área de riego del distrito de Sacsamarca. Con los valores de la demanda de agua y los valores de la oferta hídrica generado se realizó el balance hídrico de la microcuenca, del resultado del balance hídrico entre la oferta y la demanda hídrica de los cultivos, se observó déficits de agua para cubrir la demanda de agua de la cedula de cultivo del área de riego del distrito Sacsamarca en los meses de julio, agosto y setiembre. Por los resultados obtenidos, se concluye que el modelo hidrológico de Lutz Scholtz es el modelo hidrológico que más se ajusta para el cálculo de caudales medios mensuales para microcuencas altoandinas que carecen de datos hidrometeorológicos.
Discipline: Ingeniería en Catastro
Grade or title grantor: Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado
Grade or title: Maestro en Ingeniería en Catastro
Juror: Zambrano Cabanillas, Walter; Galarza Zapata, Edwin; Zuñiga Diaz, Walter
Register date: 28-Jan-2020; 28-Jan-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons