Look-up in Google Scholar
Title: La visión de la muerte en los cuentos Extraña justicia de Ernesto Ramos y el Ultimo ladrillo de Giannina Sovero
Advisor(s): Concepción Cucho, Arturo Alfonso
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional del Centro del Perú
Abstract: En el presente estudio se plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál es la visión de la muerte que se plasma en el contenido y forma de los cuentos Extraña justicia de Ernesto Ramos y El último ladrillo de Giannina Sovero? El objetivo general: Describir la visión de la muerte abordando el contenido y forma de los cuentos Extraña justicia de Ernesto Ramos y El último ladrillo de Giannina Sovero. La hipótesis que direcciona el trabajo: La visión de la muerte se plasma en el contenido y la forma en los cuentos Extraña justicia como expresión antitética de la justicia y en El último ladrillo como expresión del estado de inconciencia. Hemos arribado a las siguientes conclusiones: 1. La visión de la muerte que se plasma en el contenido y forma los cuentos: Extraña justicia de Ernesto Ramos Berrospi se presenta unida a las acciones represivas de los subversivos, materializadas en la imposición de cierta “justicia popular” que acaba con la vida, del ejemplar y probo maestro universitario, Julio Bernuy; la visión de la muerte; en El último ladrillo de Giannina Sovero Lazo se patentiza en el estado de inconciencia en que cae sumida la joven Miriam debido a un impacto emocional y el errático diagnóstico del médico que legaliza ser sepultada viva sin que nadie se percate. 2. En Extraña justicia se impone la autoridad del líder de los alzados en armas quien acusa, debido a ciertos intereses sentimentales, injustamente de corrupto al catedrático Julio Bernuy a fin de que sea ejecutado; en el cuento El último ladrillo visualizamos el desamparo de la señorita Miriam que en estado de inconciencia clama por evidenciar que aún está encendida la llama de su existencia. 3. En el cuento Extraña justicia el tema es la muerte como expresión antitética de la justicia; la inefable ejecución de un maestro universitario ejemplar y en El último ladrillo es la muerte como expresión de un estado de inconciencia debido a una fuerte impresión que afectó su marcado sentimiento de amor. 4. El tema del cuento Extraña justicia logra integridad mediante los subtemas: La inhumana y agresiva preparación de las fuerzas armadas, la furtiva incursión de los subversivos, la corrupción y las relaciones íntimas cómplices; falso privilegio de un catedrático, castigo a los corruptos, paradigma de un docente universitario, sentencia fatal; el tema en el cuento El último ladrillo se amplía con los subtemas: Súbito deceso y desconsuelo, afectación fingida, impotencia para volver a la realidad, afecto inefable a lo prohibido; sentimiento de culpabilidad, furtivo amor. 5. Los personajes se desenvuelven en contextos geográficos reales, en Extraña justicia y El último ladrillo en Huancayo; la situación temporal responde a su visión temática; ambos escritores utilizan con maestría los recursos expresivos otorgándole belleza a sus cuentos.
Discipline: Educación
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Educación
Grade or title: Licenciada(O) en Educación Escuela Académica Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación
Juror: Taipe Javier, Leoncio; Concepción Cucho, Arturo; Aquino Palacios, Ingrid; Tarazona Pérez, Filomeno
Register date: 3-Jul-2022; 3-Jul-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons