Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Hoyos Rivas, Segundo Casimiro
2017-08-09T17:41:36Z
2017-08-09T17:41:36Z
2017-08-09T17:41:36Z
2017-08-09T17:41:36Z
2014-05
AGUIRRE, Aída (2004). Capacidad y factores asociados a la resiliencia en adolescentes del C.E. Mariscal Andrés Avelino Cáceres del sector IV de Pamplona Alta Sn Juan de Miraflores 2002. Lima: UNMSM. AMAR, José et al (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Colombia: Universidad de Norte. ÁLVAREZ, Aitor (2009). Soledad y agresión relacional en los centros Educativos: actores protectores y de riesgo en la adolescencia temprana. España: Universidad de León. ÁLVAREZ, Alicia (2011). Intervención breve para la prevención del consumo del acohol, tabaco y marihuana en adolescentes. México: UANL ARNAO, Jorge (2004). Técnicas orientadas al desarrollo del liderazgo y las habilidades sociales dirigidas a la prevención de drogas. Lima: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas. BISQUERRA, Rafael (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, el enfoque de la educación emocional. España: Wolters Kluwer. BUENO, Georgina (2005). Perfil sociodemográfico de los estudiantes universitarios sin progreso académico y la relación entre el apoyo psicosocial con enfoque de resiliencia y el éxito académico en los estudiantes de primer año de Universidad Complutense de Madrid. BURT, Martha (1988). ¿Por qué debemos invertir en el adolescente? Washington: Organización panamericana de la Salud. CABALLO, Vicente (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Siglo XXI. CARBELO, Begoña y JAÚREGUI, Eduardo (2006). Emociones positivas: Humor positivo. Papeles del Psicólogo, 2006. Vol. 27 (1),pp. 18-30. CARREÑO, Patricio (2012) La resiliencia, una competencia emocional y moral para una vida saludable. Chile. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO). Resiliencia. Lima. CORDINI, Mabel (2004) La Resiliencia en adolescentes del Brasil. CORNEJO, Walter (2011). Resiliencia: Una definición. DELORS, Jacques et al (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para la educación para el siglo XXI. Madrid. UNESCO. (es_PE)
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/134
INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Formulación del problema 8 1.2 Importancia de la investigación 12 1.3 Objetivos de la investigación 14 1.4 Limitaciones 15 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación 16 2.2 Habilidades sociales 21 2.3 La resiliencia 36 2.4 Institución Educativa "Rosa Flores de Oliva" de la ciudad de Chiclayo 56 2.5 Términos básicos 59 2.6 Hipótesis de trabajo 60 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 3.1 Tipo y diseño de la investigación 61 3.2 Población y muestra 63 3.3 Identificación de variables 65 3.4 Técnicas de recolección de información 67 3.5 Validez y confiabilidad de los instrumentos 67 3.6 Procedimiento 74 3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 74 CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Presentación de los resultados 75 CAPÍTULO V. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 88 CONCLUSIONES 90 RECOMENDACIONES 91 BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA 92 ANEXOS 100 (tableOfContents)
El propósito principal de la presente investigación es analizar si existe correlación entre las habilidades sociales y la resiliencia de los estudiantes de la Institución Educativa "Rosa Flores de Oliva" de Chiclayo. Además de comparar el nivel de habilidades sociales y el nivel de resiliencia, de acuerdo a la variable sexo. (es_PE)
Tesís
spa (es_PE)
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
info:eu-repo/semantics/closedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima (es_PE)
Repositorio Institucional - FTPCL (es_PE)
Psicología educativa (es_PE)
Habilidades Sociales (es_PE)
Habilidades Sociales y Resiliencia en estudiantes del cuarto grado de secundaria de un colegio nacional de Chiclayo - 2012 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Educación con mención en Orientación y Tutoría de la Educación
Maestría
Maestro en Educación
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Presencial (degree)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro (es_PE)
199717 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons