Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Vega Eras, Maryuri Yohana
Cusquisiban Quispe, Georgina Deysi
Rodríguez Camacho, Saida Yojana
2018-06-14T01:17:48Z
2018-06-14T01:17:48Z
2018-06-14T01:17:48Z
2018-06-14T01:17:48Z
2018-04-20
Cusquisiban, G. D., & Rodríguez, S. Y. (2018). Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús - Cajamarca – 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13432 (es_PE)
https://hdl.handle.net/11537/13432
Cajamarca (sede)
RESUMEN El objetivo principal del estudio: “Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús – Cajamarca - 2018” se establece a través del modelo de elevación digital (DEM), que viene a ser una representación gráfica de una superficie continua de tierra a través de celdas, con una representación cartográfica a escala 1/50 000, con estudio semidetallado, tomando como referencia el Anexo IV: Guía de Clasificación de los Parámetros Edáficos, del Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, aprobado por D.S. Nº 017-2009/AG. Obteniendo los rangos de pendiente para el distrito de Jesús las siguientes pendientes: nula o casi a nivel con un área de 2 747,35 (ha), ligeramente inclinada con un área de 5 236,28 (ha), ligeramente inclinada a moderadamente empinada con un área de 10 718,35 (ha), siendo esta la que más predomina en el territorio, moderadamente empinada con un área de 8 011,65 (ha), empinada con un área de 2 817,31 (ha), muy empinada con un área de 24,40 (ha). Asimismo, se identificaron tres regiones naturales que conforman el distrito: la Quechua con un: área de 21 541,09 (ha) siendo esta región con mayor extensión, región Suni con un área de 6 647,51 (ha), región Puna con un área de 1 366,74 (ha). La pendiente que predomina en las regiones antes mencionadas es la ligeramente inclinada a moderadamente empinada. PALABRAS CLAVES: Pendientes, suelos, capacidad de uso mayor, altitudes, regiones naturales, parámetros edáficos, modelo de elevación digital (DEM). (es_PE)
Trabajo de investigación (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Privada del Norte (es_PE)
info:eu-repo/semantics/closedAccess (es_PE)
Universidad Privada del Norte (es_PE)
Repositorio Institucional - UPN (es_PE)
Sistema de información geográfica (es_PE)
Estudios de suelos (es_PE)
Regiones naturales (es_PE)
Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús - Cajamarca – 2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería (es_PE)
Ingeniería Ambiental (es_PE)
Bachiller (es_PE)
Bachiller en Ingeniería Ambiental (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller (es_PE)
521066 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion (es_PE)
Privada societaria



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.