Buscar en Google Scholar
Título: Métodos de inmovilización de cepas bacterianas para el tratamiento de aguas residuales: revisión sistemática
Asesor(es): Lozano Sulca, Yimi Tom
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El objetivo del estudio consistió en analizar cuáles son los aspectos más importantes de los métodos y técnicas de inmovilización de células bacterianas para el tratamiento de aguas residuales; para lo cual la metodología usada fue de tipo aplicada con un diseño sistemática; así mismo, mediante el análisis documental se recolectaron y añadieron al estudio 26 artículos científicos a nivel mundial de las plataformas sciencedirect, scielo, scopus y Proquest Mediante los resultados se obtuvo que, los tipos de biorreactores usados son el biorreactor de lecho compacto (PBR), el biorreactor de lecho fluidizado (FBR), el biorreactor híbrido (HBR), el biorreactor anaeróbico de membrana (MBR) y el biorreactor de tanque agitado continuo (CSTR); siendo de ellos el biorreactor de lecho compacto (PBR) el más usado para inmovilización de bacterias aplicándolos al tratamiento de aguas residuales, siendo comprobado por el 46% de los estudios. Los métodos de inmovilización de bacterias son el atrapamiento, encapsulación y adsorción; siendo entre ellas la técnica de atrapamiento la más empleada. Los contaminantes y la eficiencia de degradación presentados con la aplicación de cepas bacterianas son los aniones, metales pesados, tintes, pesticidas, hidrocarburos y compuestos orgánicos de fuentes de agua residuales domésticas, municipales e industriales.
Nota: Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.; Salud y bienestar; Lima Este; Escuela de Ingeniería Ambiental; Tratamiento y Gestión de los Residuos; Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniera Ambiental
Jurado: Espinoza Farfán, Eduardo Ronald; Sernaqué Auccahuasi, Fernando Antonio; Lozano Sulca, Yimi Tom
Fecha de registro: 31-ago-2022; 31-ago-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons