Look-up in Google Scholar
Title: Prevalencia de parasitosis intestinal en niños escolares ciudad de Chota 2013
Advisor(s): Nuñez Zambrano, Luz Amparo
Issue Date: 2014
Institution: Universidad Nacional de Cajamarca
Abstract: Es un estudio de tipo descriptivo transversal que tuvo como objetivo: determinar y analizar la prevalencia de parasitosis Intestinal en niños escolares. Institución Educativa N° 10381 Chota 2013. La muestra fue 59 niños del primer grado, seleccionados por muestreo aleatorio simple. Resultados: Un 50.8 % son niños del sexo masculino y 49,2% femenino, 88.1% proceden de zona urbana y 11.9% rural, 50.8% son hijos de amas de casa, 20.3% de comerciante y 13,6% de profesoras. El 86, 4% viven en casa de ladrillo y 13,6% de adobe, 71.2% tienen piso de cemento, 13,6% de tierra y cerámica respectivamente. Un 8.5% vive cerca a basurales y 3,4% al camal y canales de desagüe respectivamente. El 98.3% tienen casas con agua potable y 1,7% no tiene, 89,8% tiene desagüe y 10,2% no lo tiene. La prevalencia de parasitosis fue de 71 %. Se realizaron dos tipos de exámenes a cada niño, uno seriado de heces y el test de Graham. Se encontró un 71.2% de niños parasitados, el parásito más frecuente fue Giardia Lamblia25.4%, seguido de Ascaris lumbricoide13.6%, Entamoeba coli 11.9%, Himenolepis nana 3,4%, Enterobios Vermicularis 1,7%, más de 2 parásitos 15.3%. El Test de Graham mostró que el 71.2% de niños tuvo resultado negativo y 28,8% positivo. Al relacionar las características socioeconómicas con la presencia de parasitosis, no se encontró relación significativa entre estas variables; sin embargo existe una alta prevalencia de parasitosis en la población de estudio.
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Licenciada en Enfermería
Register date: 26-Oct-2016; 26-Oct-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons