Look-up in Google Scholar
Title: Influencia en la desnaturalización de contratos de las modalidades contractuales aplicables a las MYPE, en los docentes de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Cajamarca, año 2020
Authors(s): Rosas Tomas, Alipio
Advisor(s): Chavarría Mendoza, Carlos Fernando
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 7-Apr-2022
Institution: Universidad Privada del Norte
Abstract: El presente trabajo de investigación pretende conocer y explicar sobre la influencia que se presenta en la desnaturalización de contratos de trabajo sujeto a modalidades contractuales aplicables a las MYPES, en los docentes de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Cajamarca año 2020”. La realidad muestra que la mayor parte de Instituciones Educativas Privadas, contratan a sus docenes a Plazo Fijo y sujetos al Régimen REMYPE, que generalmente son desde el mes de marzo al mes de diciembre de cada año; con esta modalidad, los docentes se ven perjudicados con el pago de sus haberes en los meses de enero y febrero, lo que perjudica sus vacaciones, gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), ESSALUD del titular y de sus derechohabientes. Por lo que considera que las Instituciones Educativas Privadas deben contratar a sus docentes bajo la modalidad de plazo indefinido. En el mes de enero de cada año debe gozar de vacaciones y en el mes de febrero, deberán recibir capacitación y hacer un plan de trabajo educacional, para aplicarlo de marzo a diciembre. Con esta nueva forma laboral, el Gobierno Central debería eliminar los contratos a plazo fijo en las Instituciones Educativas Privadas. Las Instituciones Educativas Privadas, en todo caso deberían organizar y ejecutar cursos vacacionales a medio tiempo, desde la culminación del año lectivo y los meses de enero y febrero, para que el Docente no se vea perjudicado con los contratos modales, o los también denominados contratos a plazo fijo. Por lo que citaremos algunos artículos vinculados a la investigación, según la Constitución política del Perú y el Decreto .Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral, que indico a continuación: Artículo 22° El Trabajo Artículo 23° Modalidad de trabajo Artículo 24° Derechos de los Trabajadores Artículo 25° Jornada de Trabajo y Descanso Artículo 26° Principios que regulan la relación laboral Artículo 27° Protección contra el Despido Arbitrario Artículo 62° La Libertad de Contratar. D.S. N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral Artículo 3° Ámbito de aplicación de la Ley Artículo 4° Elementos esenciales del contrato de trabajo: Presunción y formalidad a tiempo parcial Artículo 9° Subordinación Articulo 77 sobre la desnaturalización de los contratos bajo modalidad.
Note: Cajamarca
Discipline: Derecho y Ciencias Políticas
Grade or title grantor: Universidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grade or title: Abogado
Juror: Cerna Pajares, Cinthya; Chávez Mondragón, Aldo Yuri; Avila Vásquez, Teresa del Carmen
Register date: 27-Jul-2022; 27-Jul-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons