Look-up in Google Scholar
Title: Factores asociados a morbimortalidad en recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Vitarte en el periodo Enero a Diciembre del 2014
Advisor(s): Lozano Gutiérrez, José
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Ricardo Palma
Abstract: RESUMEN Objetivos: Identificar factores asociados a morbimortalidad en recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Vitarte en el periodo enero a diciembre del 2014. Material y métodos: Estudio analítico, observacional y retrospectivo tipo caso control. La población universo de casos fueron los recién nacidos con peso ≥ 4000 gr y de controles los recién nacidos a término con peso ≥ 2500 gr y < 4000 gr. Se realizó muestreo a través de la fórmula para estudio de casos y control, para la selección de los caso, asimismo, para cada caso se consideró dos controles. La población muestral estuvo constituida por 52 casos y 102 controles. Las variable dependiente fue recién nacido macrosómico y las variables independientes se consideraron dividiendo en factores maternos, de la atención del parto y de los recién nacidos. La información se tomó de las historias clínicas perinatales y el sistema informático del hospital Vitarte. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa SPSS versión 20. La determinación de la asociación de variables cualitativas y la variable dependiente fue con la prueba del chi cuadrado (x2) con la estimación de Odds Ratio (OR) e Intervalos de Confianza (IC) al 95% de confianza Resultados: La prevalencia de recién nacidos macrosómicos, durante el periodo de estudio fue 9.14 %, siendo 3349 el total de nacimientos. El promedio de peso de recién nacidos macrosómicos es 4237.35 gr. En relación a los factores maternos se encontró asociación con macrosomía con p<0.05: antecedente de RN macrosómico (OR=18.7, IC:4.0-86.5), antecedente de paridad: ≥2 partos (OR=0.478 IC:0.2-1.0), Asimismo, la cesárea fue más frecuente en los casos de recién nacidos macrosómicos (57.7 %) comparado con los controles (33.7 %). En relación a las patologías más frecuentes que presentan los casos: ictericia neonatal (10.3%), fractura clavicular (10.9%), síndrome febril neonatal (9.6%), y los controles: Ictericia neonatal (30.8%), síndrome febril neonatal (14.7%) . Conclusión: La prevalencia de macrosomía fetal en el periodo de estudio fue 9.14 %. Los factores maternos asociados a macrosomía fetal fueron: antecedente de recién nacido macrosómico, paridad ≥, 2 partos. El parto por cesárea fue más frecuente y resultó asociado a macrosomía fetal. Las patologías más frecuentes asociados en relación al recién nacido macrosómico fueron: ictericia neonatal y síndrome febril.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 18-Oct-2016; 18-Oct-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons