Look-up in Google Scholar
Title: Instituto Tecnologico en Pariachi
Advisor(s): Herrera Garcia, Soledad
Issue Date: Jul-2017
Institution: Universidad Ricardo Palma
Abstract: Los Institutos están enfocados en una educación de menor tiempo, es por esto que son de mayor preponderancia por la población de menos recursos económicos, además necesitan ver los resultados en el menor tiempo posible para poder emplearse cuanto antes y generar ingresos económicos de mejor remuneración asimismo una mejor calidad de vida. En Lima la situación demográfica viene aumentando, es por esto que Ate Vitarte es un distrito que ha cambiado su zonificación, la zonificación industrial en la zona de Santa Clara ha sido cambiada por una zonificación de residencial media (RDM); esta nueva ocupación requiere más equipamientos como la educación, sin embargo la necesidad inmediata se halla en las zonas aledañas de Pariachi, Huaycan y Horacio Zevallos, que conforman la zona 6 según la Municipalidad de Ate y que conforman la mayor población de Ate, en especial de la parte joven que necesita más educación tecnológica. La presente Tesis está enfocada en la creación de un Instituto Tecnológico en Pariachi, ya que por su estratégica ubicación entre Huaycan y Horacio Zevallos, lograría abastecer a la población con educación tecnológica y ser el centro y nexo entre estos dos. Para poder encontrar evidencias de la necesidad de contar con un Instituto tecnológico en la zona de estudio, se tuvo que realizar una encuesta. Esta se preparó y aplicó a jóvenes que estaban entre las edades de 14 y 23 años y que viven en las zonas de Huaycán, Horacio Zevallos y Pariachi. Las preguntas estuvieron orientadas al conocimiento de preferencia para estudios de carrera de educación superior y técnica. Es así que se concluyó una preferencia en un 30 % para estudios de educación técnica orientada al área de operación de metal mecánica, específicamente las carreras de Operador de maquinaria pesada, Mecánica de mantenimiento, Mecatrónica y Mecánica Automotriz. La zona de Pariachi tiene un clima semi seco, al ser 30 alumnos por salón, es necesario la ventilación cruzada dentro de las aulas, la cual puede ser beneficiada por los vientos predominantes que vienen del Sur Oeste. En los ambientes de los talleres, la ventilación tiene efecto chimenea, para que el ruido que se produzca se vaya por la cobertura en dirección Nor Este, movido por los vientos del Sur Oeste. La Biblioteca estará bien iluminada y ventilada por medio de teatinas. Se dispondrá de áreas libres bien distribuidas, donde se genere un espíritu de recreación y descanso, por medio de bancas circulares que estén protegidas por árboles que den sombra y confort. Se usarán plantas de poco riego, como son las de tipo suculentas, que son aquellas en las que la raíz, el tallo o las hojas se han engrosado para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas. Esta adaptación les permite mantener reservas de agua durante períodos prolongados y sobrevivir en entornos áridos y secos que otras plantas encuentran inhabitables. Se usarán ventanas con aislación térmica y acústica. El sistema de perfiles usado será elaborado de PVC, el cual proporciona un material altamente resistente al choque y a la intemperie.
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Grade or title: Bachiller
Register date: 25-Jul-2017; 25-Jul-2017



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.