Look-up in Google Scholar
Title: Influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad de Pachacámac, 2019 - 2020
Advisor(s): Rodríguez Vásquez, Miguel Alberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Ricardo Palma
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del clima organizacional en la motivación del personal serenazgo de la municipalidad distrital de Pachacámac, periodo 2019 - 2020. Con el análisis se identificaron 3 factores que influyen de manera directa en el clima organizacional: proactividad, puntualidad y productividad. Este trabajo muestra las herramientas empleadas para tener un clima organizacional adecuado como son el programa de reconocimiento, la implementación de huellero electrónico digital y la técnica de empowerment. Asimismo, se mostrará como al aplicar estas técnicas se logra incentivar a los colaboradores a generar aportes de impacto para la municipalidad, la reducción del porcentaje de tardanzas y el aumento de productividad mediante la atención de una mayor cantidad de intervenciones. La proactividad del personal operativo era nula cuando se ha iniciado el proyecto de investigación, y luego de aplicar un programa de reconocimiento se ha visto la mejora de la motivación del personal operativo, y se evidencia en la presentación de ideas de mejora, este plan de incentivos ayudó para que hubiera propuestas para mejorar la eficiencia. Además de aplicar el plan de reconocimiento se ha dado orientación de sus funciones respectivas como sereno del distrito y cuál es su labor, luego de culminado el plan se ha obteniendo un total de 12 aportes de impacto durante el periodo de junio-agosto. Asimismo, otra dimensión que se ha trabajado en este trabajo de investigación es la puntualidad, cabe resaltar que este factor es vital ya que en Pachácamac, es una zona en desarrollo, por ello cuando hay operativos planificados y el personal asignado no llega a tiempo al operativo y se ve afectado seriamente. En este sentido, se observó que había un alto porcentaje de impuntualidad que oscilaba entre (30 y 40) %. Luego la implementación de un huellero dactilar la impuntualidad disminuyó en un 20% y a esto sumando charlas sobre puntualidad. Por último, la baja productividad al inicio del proyecto ha conllevado a aplicar la técnica del empowerment para generar confianza, motivar y crear conciencia sobre la valiosa labor que realiza el personal. Actualmente los serenos cubren mayor número de incidencias porque se ven involucrados en el proceso.
Discipline: Maestría en Administración de Negocios
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Administración de Negocios
Juror: Saito Silva, Carlos Agustín; Rivera Lynch, César Armando; Falcón Tuesta, José Abraham; Mateo López, Hugo Julio
Register date: 19-Nov-2021; 19-Nov-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons