Bibliographic citations
Chipana, L., Condezo, D. (2021). Relación entre conocimiento y autocuidado en los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza julio - agosto 2021 [Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://hdl.handle.net/20.500.12866/10178
Chipana, L., Condezo, D. Relación entre conocimiento y autocuidado en los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza julio - agosto 2021 []. PE: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12866/10178
@misc{sunedu/3207825,
title = "Relación entre conocimiento y autocuidado en los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza julio - agosto 2021",
author = "Condezo Castañeda, Diana Beatriz",
publisher = "Universidad Peruana Cayetano Heredia",
year = "2021"
}
Antecedentes: La Diabetes Mellitus es un problema de salud pública que causa 1.6 millones de muertes anuales, además de ser la sexta causa de enfermedad en la población general, siendo conceptualizada como una enfermedad crónica degenerativa. Una vez conocido el diagnóstico los pacientes son los principales responsables del manejo, donde adquieren nuevos conocimientos sobre su enfermedad generando un cambio en la destreza y participación en su autocuidado. Objetivo: Establecer la relación entre conocimiento y autocuidado de los pacientes con diagnóstico de DM2 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza julio - agosto 2021. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo. Diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal. Para la recolección de datos cuantitativos se utilizó 2 instrumentos validados y adaptados en Perú; para medir el conocimiento fue el DKQ24 (conocimiento sobre su diabetes mellitus tipo 2) y para el autocuidado el resumen de autocuidado de su diabetes, mediante la técnica de la encuesta por teléfono. Resultados: El conocimiento sobre DM2, según sus dimensiones, el mayor conocimiento correspondió al preventivo, con un 71.1%, mientras que la dimensión donde se presentó bajo conocimiento fue la dimensión Control Glucémico, en un 23.9%. Con respecto al autocuidado, en las dimensiones ejercicios y análisis de sangre, prevaleció el autocuidado inadecuado con el 88.0% y 100.0%. Solo en la dimensión dieta prevaleció el autocuidado adecuado con un 59.3% Conclusiones: Al realizar la prueba estadística entre conocimiento y autocuidado, se obtuvo una correlación directa con un Rho de Spearman (Rho=0.4514), y estadísticamente significante (P= 0,000).
This item is licensed under a Creative Commons License