Look-up in Google Scholar
Title: Uso del relave en la elaboración de ladrillo maquinado y/o artesanal, obtenido del proceso de concentración metalúrgica de minerales auríferos por gravimetría y flotación - planta Prosuyo S.A
Advisor(s): Ruiz Jacinto, Vicente Segundo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional de Piura
Abstract: La presente tesis tiene como objetivos, demostrar que la elaboración de bloques de concreto hueco y ladrillos de concreto sólido, preparados con relave, cumple las normas técnicas peruana NTP y otras referencias institucionales, para ser usado en la construcción de muros y pisos en edificaciones. Para ello se hicieron varias pruebas en su elaboración y demostración de sus parámetros técnicos, llegando a dosificar las proporciones de las materias primas que cumplan con estos parámetros de diseño, tal como se indica en el desarrollo de la tesis. Otro de los objetivos importantes, es proponer una solución a la problemática que tiene la actividad minera, muy cuestionada en su desarrollo, por dejar pasivos ambientales, como las relaveras sin darle un valor agregado, convirtiéndola en un problema ambiental para las poblaciones cercanas y vida de la zona. La investigación se dio en la planta metalúrgica PROSUYO S.A, ubicada en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, ya que es una planta dedicada a la concentración de minerales de oro, cobre, plomo, zinc y plata y por el proceso conocido de aprovechar las diferencias de pesos de sus minerales (método gravimétrico) y sus propiedades hidrofóbicas e hidrofílicas (método por flotación) que tienen y que llevan a separar el mineral rico del pobre mediante el uso de reactivos biodegradables como los xantatos, el relave puede ser usado como materia prima en la elaboración de bloques de concreto, sin problemas de toxicidad, proponiendo de esta manera una solución a las relaveras de estas características a lo largo del país.
Discipline: Ciencias Ambientales
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de Minas
Grade or title: Doctor en Ciencias Ambientales
Juror: Rodríguez Lichtenheldt, José Raúl; García Espinoza, César Alberto; Vences Martínez, Edwin Omar; Tume Chapa, Hipólito; Badajoz Loayza, Raúl
Register date: 26-Jul-2022; 26-Jul-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons